Durante décadas, la edad de los tiburones de Groenlandia había sido un misterio... hasta ahora.
El tiburón de Groenlandia o Somniosus microcephalus es uno de los escualos de mayor tamaño del océano Ártico y los científicos habían sugerido que estos animales podrían vivir 200 años o más, pero ahora nadie lo había podido demostrar.
Lentos. Esta especie no tiene depredadores naturales y llega a superar los cinco metros de largo. Su crecimiento es a ritmo lentísimo, apenas un centímetro por año. Una publicación en la revista Science revela el gran misterio alrededor de este escualo.

Estudios. Las bombas atómicas detonadas durante la Guerra Fría hicieron posible que las partículas radiactivas se extendieran por todo los océanos y se acumularon en los organismos vivos de ese entonces. Los siguientes años se capturaron de forma accidental, 28 tiburones hembra que fueron sometidas a estudios para determinar su edad.
Récords. Los resultados arrojan que estos tiburones viven al menos 272 años. La más grande del grupo analizado se le ha calculado que tiene una edad de 392 años, todo un récord. El estudio también señala que estos peces no alcanzan la madurez sexual hasta los 150 años.
Longevos. El Ártico es un lugar que aloja a los animales más longevos. Uno de ellos es la almeja de Islandia, que supera los cinco siglos de vida, la ballena boreal, que tenía 211 años, cuando fue capturado en el 2007.
Conservación. “Estas estimaciones obligan a tomar más medidas por la conservación del tiburón de Groenlandia, que a menudo es presa accidental en la pesca ártica y subártica y han sido sometidos a explotación comercial reciente”, señalan los autores del estudio, capitaneados por John Steffensen, de la Universidad de Copenhague.

Video recomendado
Comparte esta noticia