Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Astrónomos descubrieron uno de los episodios más violentos en la historia de la Vía Láctea

En contra de lo que pensaban los científicos, la formación de estrellas no fue regular con el tiempo.
En contra de lo que pensaban los científicos, la formación de estrellas no fue regular con el tiempo. | Fuente: AFP

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detectaron uno de los estallidos más enérgicos en el centro de la galaxia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras años de investigaciones, un equipo de astrónomos ha descubierto uno de los episodios más violentos y enérgicos de la Vía Láctea que originó más de 100 mil explosiones estelares.

A través de una publicación en la revista Nature Astronomy, los científicos del proyecto Galacticnucleus revelaron que hace unos mil millones de años se acabó con la tranquilidad del firmamento (la cual no experimentaba una explosión así desde sus inicios) mediante este gran estallido.

“Al contrario de lo que se esperaba, hemos descubierto que la formación de las estrellas no ha sido continua”, señala Francisco Nogueras-Lara, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y primer autor del estudio.

El 80% de las estrellas del centro de la Vía Láctea se formaron entre hace ocho y trece mil millones de años. Luego de esto, hubo un periodo de pausa de seis mil millones de años hasta que llegó el estallido que originó estrellas con masas combinadas de varias decenas de millones de soles, las cuales tuvieron una vida breve hasta quemar su combustible y explotar como supernovas.

 “Las condiciones en el centro galáctico durante este estallido de actividad debieron parecerse a las de las galaxias starburst –literalmente, estallidos de estrellas–, que muestran un ritmo de formación estelar de más de cien masas solares por año, muy superior a la tasa actual de la Vía Láctea, que oscila anualmente entre una y dos masas solares”, señaló Nogueras-Lara.

La principal herramienta fue el instrumento HAWK-I del telescopio VLTdel Observatorio Austral Europeo en el desierto de Atacama, la cual obtuvo información de más de tres millones de estrellas en un área de 60 mil millos de años luz cuadrados.

¿Qué opinas?

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA