Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Astrónomos presencian la muerte de una galaxia: ya no podrá formar estrellas en "poco" tiempo

La eyección de gas está ocurriendo a un ritmo equivalente a 10 000 soles por año, y está eliminando un asombroso 46% del gas frío total de la galaxia ID2299.
La eyección de gas está ocurriendo a un ritmo equivalente a 10 000 soles por año, y está eliminando un asombroso 46% del gas frío total de la galaxia ID2299. | Fuente: ALMA

Hasta el momento, los científicos no habían visto nunca el inicio de este proceso en una galaxia lejana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una comunidad internacional de científicos ha captado por primera vez el inicio de la muerte de una galaxia, el proceso por el cual un sistema deja de producir estrellas.

En un artículo publicado esta semana en Nature Astronomy, los investigadores presentan a la galaxia ID2299. Este astro está expulsando gas al equivalente a 10 mil soles, un 46% de su gas total, formando una “cola de marea”.

Aunque por el momento aún forma estrellas 550 veces más rápido que la Vía Láctea, su pérdida de gas frio ocasionará que, en pocas decenas de millones de años, se quede sin atributos de creación por dicha eyección.

"Esta es la primera vez que observamos una típica galaxia masiva de formación de estrellas en el Universo distante a punto de 'morir' debido a una eyección masiva de gas frío", dijo la autora principal, la Dra. Annagrazia Puglisi, de la Universidad de Durham en el Reino Unido y Saclay. Centro de Investigaciones Nucleares (CEA-Saclay) en Francia, en un comunicado.

ID2299 está lo suficientemente distante como para que su luz tarde unos 9 mil millones de años en llegar hasta nosotros; lo vemos cuando el Universo tenía solo 4.500 millones de años.

El equipo cree que la causa de este espectacular evento es una colisión con otra galaxia. Las fusiones de galaxias a menudo brindan una nueva vida a las galaxias , trayendo nuevo gas y las condiciones para una intensa formación estelar. Este descubrimiento sugiere que también podrían ser fatales ya que la compleja danza gravitacional elimina el gas de la galaxia final.

Estas innovadoras observaciones se llevaron a cabo utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), actualmente el radiotelescopio más grande del mundo, pero se necesitan más observaciones. El equipo espera usar ALMA una vez más para estudiar esta galaxia y su cola de gas con más detalle.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA