Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Astrónomos 'rebobinan' la película de la destrucción de una estrella

Remanente de supernova SNR 0519.
Remanente de supernova SNR 0519. | Fuente: NASA/CXC/GSFC/B. J. WILLIAMS ET

Al estudiar el remanente de supernova en una galaxia vecina, los astrónomos, utilizando telescopios de la NASA, han encontrado suficientes datos para ayudar a retroceder el 'reloj astronómico'.

Al estudiar los restos de una supernova en una galaxia vecina con telescopios de la NASA, astrónomos han encontrado pistas para ayudar a hacer retroceder el reloj en la destrucción de una estrella.

Si bien se han observado los restos de decenas de estrellas que explotaron en la Vía Láctea y las galaxias cercanas, a menudo es difícil determinar la línea de tiempo de la desaparición de la estrella.

El remanente de supernova llamado SNR 0519 son los restos de una explosión de una estrella enana blanca. Después de alcanzar una masa crítica, ya sea extrayendo materia de una estrella compañera o fusionándose con otra enana blanca, la estrella sufrió una explosión termonuclear y fue destruida. Los científicos usan este tipo de supernova, llamada Tipo Ia, para una amplia gama de estudios científicos que van desde estudios de explosiones termonucleares hasta la medición de distancias a galaxias a lo largo de miles de millones de años luz, informa el Observatorio Chandra en un comunicado.

El estudio

SNR 0519 se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia a 160.000 años luz de la Tierra. Esta imagen compuesta muestra datos de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble. Los rayos X de SNR 0519 con energías baja, media y alta se muestran en verde, azul y púrpura respectivamente, y algunos de estos colores se superponen para aparecer en blanco. Los datos ópticos muestran el perímetro del remanente en rojo y las estrellas alrededor del remanente en blanco.

Los astrónomos combinaron los datos de Chandra y Hubble con datos del Telescopio Espacial Spitzer retirado de la NASA para determinar cuánto tiempo hace que explotó la estrella en SNR 0519 y aprender sobre el entorno en el que ocurrió la supernova. Estos datos, publicados en The Astrophysical Journal, brindan a los científicos la oportunidad de "rebobinar" la película de la evolución estelar que se ha desarrollado desde entonces y averiguar cuándo comenzó.

Los investigadores compararon imágenes del Hubble de 2010, 2011 y 2020 para medir las velocidades del material en la onda expansiva de la explosión, que oscilan entre aproximadamente 6,1 millones y 8,8 millones de kilómetros por hora. Si la velocidad estaba en el extremo superior de esas velocidades estimadas, los astrónomos determinaron que la luz de la explosión habría llegado a la Tierra hace unos 670 años, o durante la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia y el apogeo de la dinastía Ming en China.

Sin embargo, es probable que el material se haya ralentizado desde la explosión inicial y que la explosión haya ocurrido hace más de 670 años. Los datos de Chandra y Spitzer proporcionan pistas de que este es el caso. Los astrónomos encontraron que las regiones más brillantes en rayos X del remanente son donde se encuentra el material que se mueve más lentamente, y ninguna emisión de rayos X está asociada con el material que se mueve más rápido.

Estos resultados implican que parte de la onda expansiva se estrelló contra el gas denso alrededor del remanente, lo que provocó que se ralentizara a medida que viajaba. Los astrónomos pueden usar observaciones adicionales con el Hubble para determinar con mayor precisión cuándo se debe establecer realmente la hora de la desaparición de la estrella. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA