Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Hallan restos de un ganso prehistórico gigante que dominaba Australia hace 45 000 años

Una reconstrucción artística de la vida de Genyornis newtoni, el último de los dromornítidos, al borde del agua.
Una reconstrucción artística de la vida de Genyornis newtoni, el último de los dromornítidos, al borde del agua. | Fuente: Europa Press

La antigua especie hallada, "Genyornis newtoni", tenía una mandíbula superior alta y móvil como la de un loro pero con forma de ganso, una boca ancha, una gran fuerza de mordida y la capacidad de aplastar plantas y frutas con el paladar.

Después de 128 años de exploración, excavación de fósiles e investigación, finalmente se ha descubierto el cráneo de una antigua especie gigante de Australia: Genyornis newtoni, según un artículo publicado en la revista Historical Biology.

El único cráneo conocido anteriormente de esta especie, del que se informó en 1913, estaba muy dañado y, como quedaba poco del hueso original, no se pudo deducir mucho sobre el cráneo de esta especie. Ahora, con estos nuevos fósiles, excavados en los lechos secos y salinos del lago Callabonna, una región remota del interior de Australia del Sur, la autora principal Phoebe McInerney, de la Universidad de Flinders, y sus colegas pueden revelar cómo era realmente esta especie, parecida a un ganso gigante.

Los fósiles, descubiertos durante las excursiones de campo del Laboratorio de Paleontología de la Universidad de Flinders al lago Callabonna en 2019, se asociaron con fósiles casi completos del cuerpo, lo que confirma la atribución del cráneo a Genyornis newtoni, una especie que se extinguió hace unos 45.000 años. La descripción de la estructura de este notable cráneo, publicada ahora en la revista Historical Biology, proporcionó a los investigadores la base para explorar la ecología, la morfología funcional y las relaciones evolutivas de estas aves gigantes.

230 kilos de peso

Como era de esperar de un gigante de este tamaño (aproximadamente 230 kg), unas cinco veces el peso del casuario meridional, el cráneo de Genyornis newtoni estaba lejos de ser común, con una enorme caja craneal, mandíbulas superiores e inferiores grandes y un casco inusual en la parte superior de la cabeza. El pico superior, en particular, mostraba una morfología sorprendente, que diferenciaba a esta ave incluso de sus parientes más cercanos, que por lo demás son bastante similares.

"Genyornis newtoni tenía una mandíbula superior alta y móvil como la de un loro pero con forma de ganso, una boca ancha, una gran fuerza de mordida y la capacidad de aplastar plantas blandas y frutas con el paladar", dice la investigadora de la Universidad de Flinders Phoebe McInerney.

Algunos aspectos del cráneo también mostraron similitudes innegables y complejas con los de linajes divergentes de aves acuáticas tempranas, los gansos chillones sudamericanos y, un poco más cerca de casa, el ganso urraca australiano.

"Las relaciones exactas de Genyornis dentro de este grupo han sido complicadas de desentrañar, sin embargo, con este nuevo cráneo hemos comenzado a armar el rompecabezas que muestra, simplemente, que esta especie es un ganso gigante", dice.

Te recomendamos

"Estábamos particularmente emocionados por descubrir el primer pico superior fósil de Genyornis, por primera vez pudimos ponerle una cara a esta ave, una muy diferente a cualquier otra ave, pero como un ganso", dice el coautor Dr. Trevor Worthy.

La evaluación de la morfología del cráneo también proporcionó a los investigadores una visión en profundidad de cómo habría funcionado la cabeza al hacer una evaluación de los músculos y el movimiento disponible en cada una de las articulaciones.

Jacob Blokland, coautor del artículo, afirma: "La forma de un hueso y las estructuras que lo componen están relacionadas en parte con los tejidos blandos que interactúan con ellos, como los músculos y los ligamentos, y sus sitios de unión o pasajes.

"Usando aves modernas como comparativas, podemos volver a poner carne en los fósiles y devolverles la vida", dice Blokland, quien ha devuelto la vida al Genyornis newtoni mediante una reconstrucción científicamente precisa.

Además, este estudio descubrió que estas aves gigantes tenían varias adaptaciones inusuales para los hábitats acuáticos, lo que les permitía proteger sus oídos y garganta de la entrada de agua cuando la cabeza estaba sumergida.

Estas adaptaciones respaldan aún más que el Genyornis no es otra cosa que un ganso prehistórico gigante y están potencialmente vinculadas a su extinción, ya que los cuerpos de agua dulce en el norte de Australia del Sur son ahora principalmente lagos salados.

Con este cráneo, los investigadores ahora saben mucho más que nunca sobre Genyornis newtoni, habiendo adquirido una mayor comprensión de estas aves que alguna vez vagaron ampliamente por el interior de Australia y su desaparición final.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA