Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hallan fósiles de un dinosaurio carnívoro que vivió en Argentina hace 69 millones de años

Fotografía cedida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la reconstrucción 3D de un dinosaurio carnívoro que vivió en la actual Argentina hace 69 millones de años. -
Fotografía cedida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la reconstrucción 3D de un dinosaurio carnívoro que vivió en la actual Argentina hace 69 millones de años. - | Fuente: EFE

Los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, bautizado como 'Koleken inakayali', con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

Un grupo de paleontólogos de Argentina dio a conocer este martes el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años.

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, ha sido bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus', uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

La investigación por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia', en el que colaboran National Geographic Society y setenta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Según los investigadores, 'Koleken inakayali' es "más pequeño" que los 'Carnotaurus' y no tiene cuernos en el cráneo.

De acuerdo a uno de los investigadores encargados del proyecto, Diego Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa "que proviene de las arcillas y el agua".

"Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años", añadió.

Te recomendamos

Por su parte, la palabra 'Inakayali' homenajea a un cacique del mismo pueblo.

Muestra de variedad de carnívoros

Los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

"Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte", detallaron los investigadores en un comunicado.

Para los expertos, el descubrimiento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuridos en el supercontinente de Gondwana, al que pertenecían geológicamente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

"Es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros", dijeron los expertos. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Del 2012 al 2019, el Instituto Nacional de Salud realizó una investigación científica para saber la composición genética de la población peruana, estudio pionero a nivel mundial que incluyó a nuestras comunidades nativas. Además de intentar averiguar de dónde venimos los peruanos, ¿cómo podría ayudar este estudio a luchar contra el cáncer en el Perú? Conversamos con el Dr. Heinner Guio, investigador principal del Proyecto Genoma Peruano y director médico del Centro de Investigaciones INBIOMEDIC.

Ciencia al Día | podcast
EP02 | Genoma peruano: la ciencia explica de dónde venimos

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA