Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Científicos hallan un agujero negro tan grande que “no debería existir en nuestra galaxia”

El descubrimiento de este agujero ha abierto una serie de posibilidades.
El descubrimiento de este agujero ha abierto una serie de posibilidades. | Fuente: Science

La masa de este agujero negro es tan grande que, de acuerdo con los científicos, debió haberse extinguido.

Investigadores chinos han encontrado un agujero negro con una masa tan grande que, teóricamente, “no debería existir en nuestra galaxia".

Bautizado como LB-1, este fenómeno fue descubierto recientemente a unos 15 mil años luz de distancia y posee una masa 70 veces mayor a la del Sol. Los datos fueron recolectados por la Academia de Ciencias China y el Observatorio Keck en Hawái.

El hallazgo, reportado en la revista Nature, ha abierto un nuevo desafío a la ciencia: explicar su formación. “Los agujeros negros de tal masa ni siquiera deberían existir en nuestra galaxia, según la mayoría de los modelos actuales de evolución estelar. LB-1 es el doble de masivo de lo que creíamos”, afirmó Liu Jifeng, líder del equipo.

La ciencia afirmaba hasta el momento que, si una estrella tuviese un núcleo con una masa entre 65 y 130 veces más grande que el Sol, debería explotar sin dejar rastro. Sin embargo, en este caso se habla de un agujero negro nacido de una estrella con una masa mayor 70 veces.

El equipo chino ha propuesto una serie de teorías. El gran tamaño de LB-1 sugiere que “no se formó a partir del colapso de una sola estrella”, dijo el estudio, sino que podría ser dos agujeros negros más pequeños orbitando entre sí. Otra posibilidad es que se formó a partir de una “supernova alternativa”.

¿Qué opinas?

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico que gira más rápido que éste.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA