Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Cometa Catalina pasará cerca de la Tierra la próxima semana

Cometa Catalina se podrá observar a simple vista la próxima semana.
Cometa Catalina se podrá observar a simple vista la próxima semana. | Fuente: NASA

Se calcula que el momento de mayor aproximación a la Tierra será el 17 de enero, cuando pasará a 108 millones de kilómetros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cometa Catalina será observable sin la necesidad de instrumentos científicos desde la Tierra en los próximos días, pero solo por esta vez, ya que después abandonará el Sistema Solar y pasará el resto de sus días viajando por el espacio.

Catalina (C/2013 US10), descubierto el 31 de octubre del 2013, procede de la Nube de Oort, la gran reserva de cometas que hay en el sistema solar exterior y que está a un año luz de distancia del Sol.

"El sistema solar tiene dos partes, el interior que alberga los planetas y el exterior, donde está la Nube de Oort", explicó el astrónomo Miquel Serra-Ricart.

Los cometas que proceden de Oort son rocas de hielo y polvo que deambulan lentamente por esta nube esférica hasta que algo, "como el paso de una estrella o una colisión entre ellas", desestabiliza su órbita y permite que el Sol los atraiga hasta el interior del sistema solar.

El cometa pasó por el punto más cercano al Sol (perihelio) el pasado 15 de noviembre, a 123 millones de kilómetros de distancia, y se calcula que el momento de mayor aproximación a la Tierra será el 17 de enero, cuando pasará a 108 millones de kilómetros.

Catalina será estudiado a fondo por los científicos que, con la ayuda de los telescopios terrestres, intentarán obtener "la mayor cantidad de información posible sobre su estado dinámico, su rotación, su composición con espectros, etc", precisó el astrónomo español.

En general, los cometas son importantes porque son fósiles de la formación del sistema solar y contienen información del origen de los sistemas planetarios.

Si el cometa procede de la Nube de Oort, como en este caso, el interés científico es aún mayor porque "vienen de una nube primigenia del sistema solar y tienen información sobre su origen", afirmó Serra-Ricart.

Aunque este cometa será visible hasta mediados de febrero, el mejor momento para la observación será la próxima semana.

"De hecho, ya se puede ver, pero será mucho más visible en cuanto desaparezca la Luna, los próximos 9, 10 y 11 de enero, y el día 17, cuando tendrá lugar su perigeo (punto más cercano a la Tierra)", anunció el científico.

Para observarlo, "lo más importante es saber dónde está. Hay que utilizar la carta celeste, situarlo. A simple vista, si está muy oscuro se verá una mancha verde, porque su núcleo es verdoso, y con prismáticos se podrá ver algún detallito más, como sus dos colas (una iónica o de gases y otra de polvo)", afirma el científico.

 EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA