Neowise
En la parte inferior derecha: NEOWISE. El resto de rayas lumínicas pertenecen a los satélites de Starlink. | Fuente: Facebook (Daniel López - El cielo de Canarias)

Pese a que el proyecto de internet satelital de Elon Musk, Starlink, se ha ganado el interés de millones de personas, su gran cantidad de cuerpos en órbita están afectado la visibilidad del cielo nocturno. Aunque se ha negado esta “futura contaminación”, el paso del cometa NEOWISE por el planeta lo ha puesto en evidencia.

Una gran cantidad de astrofotógrafos han mostrado su frustración luego de que, en su intento de documentar el fenómeno astronómico del NEOWISE, vean cómo los satélites de Starlink aparezcan como rayos de luz en el espacio, estropeando la toma.

Aquí en Timelapse:

Cometa y satélites Starlink (Timelapse 21 julio 2020). . La foto que publiqué hace un par de días me consta que está dando de que hablar. Aquella imagen, como ya expliqué, era la suma de unas 17 imágenes de 30 segundos cada una, sumadas para que, en la imagen final, apareciesen todas las trazas. Pues este es el video time lapse de aquella foto. Se puede ver claramente como en casi unas 25 imágenes de las 34 que he usado para hacer el video aparecen trazas. El campo no es muy grande 200mm con una Full frame pero dio la casualidad de que le pasaron justo por encima al cometa 😅. . #DanielLopez #elcielodecanarias

Publicada por El Cielo de Canarias en Viernes, 24 de julio de 2020

De acuerdo con Futurism, este brillo excesivo se debe a que los satélites están orbitando la Tierra a una distancia mucho más cercana que la mayoría, con una altura aproximada de 550 kilómetros, cuando la distancia orbital promedio es de 20 mil.

La misión de Starlink es proveer de internet satelital a todo el mundo con una gran velocidad de transmisión de datos. El precio es también un indicativo de su importancia: la fase beta está a solo 1 dólar por mes (3.5 soles).

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuédateEnCasa