Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

¿Cómo suena un agujero negro? La NASA tiene la respuesta

El sonido es aterrador y emocionante al mismo tiempo.
El sonido es aterrador y emocionante al mismo tiempo. | Fuente: NASA

La NASA le dio sonido a los datos del agujero negro en la galaxia de Perseo, a unos 240 millones de años luz de distancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA ha respondido a una pregunta muy recurrente entre los aficionados a la astronomía: ¿cómo suena un agujero negro?

Según la agencia especial, es posible saberlo gracias a los datos que los distintos telescopios y sondas han recolectado, especialmente del Observatorio de Rayos X Chandra.

Con más de 20 años de historial de información, la NASA publicó un audio de 35 segundo de cómo suena el agujero negro al centro del cúmulo de galaxias de Perseo, a unos 240 millones de años luz de distancia de nuestro planeta.

Por primera vez en la historia, se puede escuchar cómo suena un agujero negro: un gemido grave, como si una puerta pesada y chirriante se abriera una y otra vez.

Sonificación del espacio

La NASA lleva ya varios años tratando de traducir los datos y las fotografías espaciales en sonido.

Para ello, la agencia convierte los rayos X, la luz óptica e infrarroja en audios dependiendo de su posición y el brillo de las fuentes: los elementos cerca de la parte superior de las imágenes suenan con un tono más alto; los puntos más brillantes son más fuertes.

Además del Centro Galáctico, este proyecto también ha producido versiones sonificadas de los restos de una supernova llamada Cassiopeia A, o Cas A, y los "Pilares de la Creación" ubicados en Messier 16.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA