Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Corea del Sur pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar

Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA.
Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA. | Fuente: EFE

La primera fase del proyecto, que se llevará a cabo entre inicios de 2016 y 2018, consistirá en tareas de investigación y el envío de un orbitador.

El Gobierno de Corea del Sur anunció hoy que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.

La primera fase del proyecto, que se llevará a cabo entre inicios de 2016 y 2018, consistirá en tareas de investigación y el envío de un orbitador, con un presupuesto de 197.800 millones de wones (157 millones de euros/169 millones de dólares), informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Seúl en un comunicado.

Corea del Sur planea desarrollar el orbitador y su estación de tierra de forma independiente y con tecnología propia, según el Ministerio.

No obstante, Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA estadounidense.

La segunda fase del proyecto incluirá el lanzamiento de un cohete también desarrollado con tecnología propia, y que llevaría a bordo la sonda que aterrizaría en la luna y un vehículo de exploración no tripulado.

En marzo del año pasado Corea del Sur probó con éxito el motor de la tercera etapa de su próximo cohete, el primero fabricado íntegramente con tecnología del país asiático, lo que supuso un importante paso para el país en el camino hacia su objetivo de llevar una nave a la luna en 2020.

A principios de 2013 Corea del Sur pasó a la historia al convertirse en el decimotercer país en lanzar con éxito al espacio un cohete propio, el Naro-1, y poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010.

Sin embargo, aquel vehículo espacial era de fabricación surcoreana solo parcialmente, ya que la primera etapa de lanzamiento fue construida en el centro espacial Khrunichev ruso.

Mientras, la segunda etapa fue producida por un consorcio de 150 empresas surcoreanas lideradas por el Instituto Aeroespacial de Corea del Sur.

EFE

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA