Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál fue el primer eclipse solar captado en cámaras de la historia?

Fotograma del metraje de Nevil Maskelyne de un eclipse solar, filmado en Carolina del Norte el 28 de mayo de 1900
Fotograma del metraje de Nevil Maskelyne de un eclipse solar, filmado en Carolina del Norte el 28 de mayo de 1900 | Fuente: Royal Astronomical Society / BFI

En medio de un nuevo espectáculo astronómico, recordamos la primera pieza audiovisual de la historia sobre este evento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este lunes 14 de diciembre, el cielo del mundo, especialmente Chile y Argentina, serán testigos de un eclipse solar único en este 2020. El fenómeno, llamado “la muerte temporal del Sol” por los mapuches, oscurecerá totalmente algunas regiones de los países sudamericanos.

Los eclipses han sucedido durante toda la historia de nuestro planeta, pero ¿cuál fue la primera grabada en imágenes?

El British Film Institute y la Royal Astronomical Society mantienen el primer registro de la historia de un eclipse solar total de la historia de la humanidad.

Disponible para ver de forma gratuita, el evento sucedido el 28 de mayo de 1900 desde Carolina de Norte por un mago convertido en cineasta llamado Nevil Maskelyne fue el primero en ser grabado, aunque la tarea no fue nada fácil: el artista tuvo que realizar su propio adaptador telescópico especial para que su cámara logre filmar el suceso.

Dos años antes, en 1898, viajó a la India para fotografiar un eclipse. Lo logró, pero le robaron la lata de película en su viaje de regreso a casa

El fragmento de la película original que se encuentra en el archivo de la Royal Astronomical Society ha sido minuciosamente escaneado y restaurado en 4K por expertos en conservación del Archivo Nacional del BFI, que han reensamblado y reprogramado la película fotograma a fotograma.

Se recomienda observar el fenómeno en el cielo (si el tiempo lo permite) con lentes o filtros capaces de bloquear los dañinos rayos del sol. También puedes seguir la transmisión en vivo en el siguiente enlace.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA