Así se vio el eclipse lunar 2022 en el mundo [FOTOS]
Este domingo, el mundo entero fue testigo de cómo la Luna se volvió rojiza en el primer eclipse lunar de este 2022. Así se vio en el mundo entero.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Este domingo, el mundo entero fue testigo de cómo la Luna se volvió rojiza en el primer eclipse lunar de este 2022. Así se vio en el mundo entero.
Grupos de personas se reunieron en Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, entre otros, para apreciar el fenómeno inhabitual en el que el satélite de la Tierra deja atrás su brillo y color diario para tomar tonalidades cobrizas. Este eclipse lunar también pudo ser visto en Centroamérica y parte de América del Norte, así como en algunas zonas de Europa y África.
Toda Sudamérica será testigo de cómo la Luna se teñirá de rojo en un fenómeno también conocido como “Luna de sangre”.
Para este nuevo año, nuevos fenómenos espaciales podrán ser vistos desde todo el mundo. Conócelas con sus fechas exactas.
Durante la noche del sábado 4 de noviembre tuvo lugar el último eclipse solar total del 2021. Este evento astronómico se logró apreciar en completamente en la Antártida, el cual no se repetirá hasta el 15 de diciembre de 2039. Disfruta de estas impresionantes fotografías que nos ha dejado el eclipse solar.
El eclipse solar total se desarrollará la próxima semana y solo podrá ser visto desde algunas partes del mundo.
El eclipse lunar más largo de este siglo ocurrió durante la madrugada y causó gran expectativa alrededor del mundo.
Mira EN VIVO el eclipse lunar parcial que podrá ser visto en Latinoamérica, incluyendo Perú y México
Un telescopio de la agencia espacial estadounidense captó la Luna oscureciendo el Ártico durante un eclipse solar.
El rebaño fue sorprendido por el eclipse que ocasionó dos minutos de oscuridad total en la región austral.
En medio de un nuevo espectáculo astronómico, recordamos la primera pieza audiovisual de la historia sobre este evento.
A partir de las 9 de la mañana del lunes, las regiones del Perú serán testigos de este fenómeno astronómico único en el año.
En algunas partes de Argentina, el fenómeno será total: las calles serán completamente oscuras en horas de la mañana.
La región de La Araucanía es una de las más afectadas por la pandemia en Chile, sin embargo, turistas han llegado para apreciar el eclipse este domingo.
Los rayos del Sol pueden ser muy dañinos para la visión de las personas y el riesgo crece según la parcialidad o totalidad del evento.
La sonda interplanetaria de la NASA, Juno, ha fotografiado la sombra de una luna volcánica sobre la superficie de Júpiter.
El fenómeno se pudo apreciar en la noche del sábado hasta la madrugada del domingo.
Este sábado habrá un eclipse lunar penumbral parcial y se podrá apreciar entre las 23:00 del sábado 4 de julio.
La Estación Espacial Internacional captó la imagen cuando estaba orbitando sobre Kazajstán y se dirigía hacia China.
El fenómeno podrá ser apreciado en distintas partes del mundo desde el jueves. Lastimosamente, solo algunos países de Sudamérica podrán verlo en el cielo.
Un eclipse lunar será el próximo evento astronómico que durará apróximadamente 3 días y será visible en algunas partes del planeta.
La lista suma unos 13 acontecimientos que podrán ser observados en distintos puntos del planeta y algunos no se repetirán hasta el año 2040.
Un eclipse anular de estas características se produce cuando la luna no está lo bastante cerca de la Tierra para cubrir completamente el sol, dejando ver un fino anillo solar. Estos eclipses se producen cada uno o dos años y solo se pueden ver desde una estrecha franja del planeta.
Los pasajeros del vuelo AR 1436, que partía del aeropuerto de Buenos Aires con destino a San Juan, se quedaron sorprendidos tras presenciar de cerca el eclipse en pleno vuelo.
Además, es común que existan ciertas recomendaciones sin sentido como mirar el eclipse solar a través de un vidrio teñido con la llama de una vela o a través de una radiografía de rayos X.
Las bromas respecto al eclipse solar que se observó en las ciudades del sur peruano, inundaron las redes sociales. Este video se hizo en Puno aprovechando el nombre de una banda boliviana de cumbia.
El eclipse total solar se observó en gran parte de América del Sur, y fue el norte de Chile el lugar privilegiado de observación. Si antes la oscuridad de los cielos despertaba temor, los eclipses hoy son motivo de festejos masivos y un instante único de estudios para científicos, que con ellos han podido confirmar, por ejemplo, la teoría general de la relatividad de Einstein.
Este martes 2 de julio será el eclipse solar total, el cual podrá ser visto a plenitud en Chile y Argentina. En todo el Perú se podrá ver de manera parcial, con mayor proporción de oscurecimiento en los departamentos sureños cercanos a Chile.
Este martes 2 de julio la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, para crear este fenómeno pocas veces visto. Antes de prepararte para verlo debes saber estos cinco datos claves sobre el eclipse solar total.
Este martes seremos testigos de un nuevo eclipse solar. Esta es la historia de la primero foto registrada de este fenómeno.
Este martes 2 de julio, Sudamérica será testigo de un eclipse solar que será visto en Perú de manera parcial. Estas son las mejores imágenes que nos dejó el eclipse del 21 de agosto de 2017.
El valle de Elqui en Coquimbo, lugar de origen del pisco chileno, será el mejor lugar en donde se podrá apreciar el eclipse solar total, este martes 2 de julio.
La grabación del eclipse solar fue realizada en mayo de 1900 por el pionero del cine Nevil Maskelyne fue presentada por la Real Sociedad Astronómica británica, tras un proceso de reparación de cada fotograma, en el cual también participó el Instituto Cinematrográfico Británico.
La conductora de televisión publicó, en su cuenta es Instagram, unos videos sobre la Luna de Sangre, fenómeno astronómico que sucedió el 20 de enero. ¿Qué dijo al respecto?
Durante la fase total del eclipse, la Luna apareció pintada de tonos rojos o rosados. Este eclipse lunar pudo ser visto en Lima y varias ciudades del Perú.
El eclipse total de la Luna empezó a las 9:36 de la noche del domingo y se prolongará hasta las 2:48 de la madrugada del lunes. RPP Noticias pudo captar el fenómeno desde cielo limeño.
Este eclipse lunar pudo ser visto en Lima y varias ciudades del Perú. Además, pudo ser visto desde diversos países de América y gran parte de Europa, África y Asia.
El mundo podrá ver este domingo el fenómeno astronómico de la ‘Luna Roja’, un eclipse total del satélite de la Tierra. El Senamhi pronosticó en qué partes del Perú podrá apreciarse mejor.
Serán cinco horas las que podrá apreciarse el eclipse total de luna en todo el mundo. En nuestro país sólo seremos testigos de una hora de este fenómeno.
Este eclipse lunar podrá ser visible desde todos los países de América y gran parte de Europa, África y Asia.