Esta técnica ha inspirado a la agencia espacial para afrontar un desafío matemático.
(Agencia N+1 / Beatriz de Vera). No es de extrañar que el origami, la tradición japonesa de plegado de papel, fascine a los ingenieros de la NASA: este arte puede parecer engañosamente simple, ocultando complejas matemáticas dentro de sus pliegues. Además de la belleza estética, esta técnica ha inspirado a la agencia espacial para afrontar un desafío matemático.
La técnica del origami aborda un problema persistente que enfrentan los ingenieros de Jet Propulsion Laboratory de la NASA: ¿cómo se embala la mayor cantidad de material espacial en el menor volumen posible?. Para resolverlo, los científicos del JPL ha realizado una serie de diseños espaciales basados en esta técnica asiática. Uno de los beneficiados podría ser el Starshade, un inmenso y plegable disco de 26 metros de diámetro, que se ha propuesto como una forma de, asociado a un telescopio, bloquear la luz de las estrellas lejanas. De este modo, el amortiguamiento del brillo de la luz de una estrella ampliaría la capacidad del telescopio espacial para detectar los exoplanetas en órbita.
Así funciona. Un proyecto futuro que se considera para su posible uso con Starshade es el telescopio de campo amplio de infrarrojos (WFRIST) que empleará un coronógrafo especial para imagen de planetas más grandes alrededor de otras estrellas. Un Starshade combinado con WFIRST permitiría detectar planetas más pequeños, también. El problema es que algo tan grande está más expuesto a los ataques de micrometeoritos; cualquier golpe podría crear un agujero por el que la luz atraviese y oscurezca la visión de la lente.
Y es aquí donde entra el origami: el JPL construyó un modelo de plegado inspirado en el arte milenario, usando múltiples capas de material para bloquear la luz, separadas de tal modo que de ser golpeado, haya una buena probabilidad de que no haya una punción de la línea de vista. La clave fue el desarrollo de algoritmos que permiten al Starshade plegarse suavemente, de forma predecible y repetidamente, explicó Manan Arya, un tecnólogo cuya tesis doctoral examinó el uso del origami en las superestructuras espaciales y es considerado el "origamista en jefe" de Starshade.
Video recomendado
Comparte esta noticia