Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Eclipses, Superlunas y Lluvias de meteoros: Estas son las fechas para todos los eventos astronómicos del 2020

La agenda astronómica para 2020 esta cargada con eventos espectaculares que podrán ser vistos en diversas parte del mundo.
La agenda astronómica para 2020 esta cargada con eventos espectaculares que podrán ser vistos en diversas parte del mundo. | Fuente: AFP

La lista suma unos 13 acontecimientos que podrán ser observados en distintos puntos del planeta y algunos no se repetirán hasta el año 2040.

El 2019 dejó varios momentos inolvidables para los aficionados a la astronomía y los avances tecnológicos relacionados a ella. Por fortuna, un recopilatorio elaborado por la revista Forbes parece indicar que no faltarán eventos relacionados al espacio exterior que podrán presenciarse alrededor del mundo.

Esta guía ha seccionado a dichos acontecimientos en tres categorías y a continuación, podrás descubrir las particularidades de cada uno con sus respectivas fechas y lugares de visualización:

Eclipses

Este año, los eclipses lunares cobrarán un protagonismo importante ya que se ha registrado que cuatro de estos fenómenos naturales ocurrirán a lo largo del 2020. El tipo designado será penumbral, una clase de eclipse en la que la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra resultando en una luna llena de color gris. Estas son las fechas para estos eventos:

  • Eclipse 'Luna del Lobo': 10 de enero para Asia, Australia, Europa y África. Será el eclipse más profundo del año (al 90%).
  • Eclipse 'Luna de Fresa': 5 de junio para Asia, África y Australia. El 57% de la luna estará cubierta por la penumbra de la Tierra, por lo que este eclipse será difícil de ver.
  • Eclipse 'Luna del Trueno': 5 de julio para América del Sur, América del Norte y África. Será prácticamente imposible de observar debido a que solo el 35% de la luna estará cubierta por la penumbra de nuestro planeta.
  • Eclipse 'Luna Helada': 29-30 de noviembre para América del Norte y del Sur, Australia y Asia Oriental. Durante ese evento, el 83% de la luna estará cubierto.
Imagen de un eclipse lunar penumbral.

Imagen de un eclipse lunar penumbral.Fuente: Brent

Además, la Tierra será espectadora de dos eclipses solares. A continuación, te dejamos las fechas y los territorios en los que se podrán ver estos impresionantes fenómenos:

  • Eclipse 'Agujero en el Cielo': 14 de diciembre para Sudamérica, específicamente Chile y Argentina. Se tratará de un eclipse solar total y su cruce por ambos países durará 24 minutos.
  • Eclipse 'Anillo de Fuego de Solsticio': 21 de junio para África, específicamente Etiopía, Omán y el Tíbet. Se dejará ver un círculo brillante alrededor de la Luna y posiblemente se podrá ver la corona solar. Se necesitará de unas gafas especiales para poder verlo y durará solo 23 segundos.
Eclipse solar total.

Eclipse solar total.Fuente: AFP

Superlunas

Este acontecimiento producido por la coincidencia de la Luna llena o nueva al máximo acercamiento de ésta a la Tierra, conocido como Perigeo, permite que podamos ver al satélite terrestre más grande y brillante de lo normal. Las 3 Superlunas registradas para 2020 se ubicarán a menos de 360,000 kilómetros del centro de nuestro planeta y podrán ser vistas en las siguientes fechas:

  • Superluna de Gusano: 9 de marzo
  • Superluna Rosa: 8 de abril
  • Superluna de Flor: 7 de mayo
Superluna vista desde Atenas, Grecia.

Superluna vista desde Atenas, Grecia.Fuente: AFP

Lluvias de meteoritos

Las tres lluvias de meteoros lucen prometedoras y tendrán lugar en los siguientes días:

  • Lluvia de meteoros de las Líridas: Entre el 16 y 25 de abril
  • Lluvia de meteoros de las Leónidas: Entre el 17 y 18 de noviembre
  • Lluvia de meteoros de las Gemínidas: Entre el 13 y 14 de diciembre
Lluvia de meteoritos conocida como

Lluvia de meteoritos conocida como "las Perseidas".Fuente: AFP

Adicionalmente, este año tendrá lugar la “gran conjunción”, un evento en el que tanto Júpiter como Saturno podrán ser observados desde la Tierra debido a su interposición entre el Sol y el resto de los planetas externos del sistema. Este evento es el primero desde el año 2000 y no volverá a ocurrir hasta el 2040.

Podremos ver a Júpiter en su máximo esplendor el 14 de julio mientras que en el caso de Saturno, tendremos que esperar hasta el 20 del mismo mes.

Este evento que involucra a Júpiter y Saturno es el primero en registrarse desde el año 2000.

Este evento que involucra a Júpiter y Saturno es el primero en registrarse desde el año 2000.Fuente: AFP

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.


Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA