Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

A 40 años de la hazaña: el viaje de Arnaldo Tamayo-Mendéz, el primer latino en salir al espacio

Arnaldo Tamayo-Méndez, a la izquierda, junto a su compañero de vuelo Yuri Romanenko.
Arnaldo Tamayo-Méndez, a la izquierda, junto a su compañero de vuelo Yuri Romanenko. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

El cubano también fue el primer hablante nativo de español en ir al espacio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 18 de septiembre se cumplen 40 años del primer latinoamericano en el espacio, el cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo-Mendéz, que en 1980 viajó a la estación Salyut 6 de la URSS.

En marzo de 1978 Tamayo fue seleccionado junto a su compatriota José López para participar en el programa espacial Intercosmos de la Unión Soviética. Los requisitos previos a la selección de los cosmonautas eran ser piloto con experiencia, sin historial de accidentes aéreos por errores propios, dominar el idioma ruso y tener entrenamiento militar.

Posteriormente, junto al ruso Yuri Romanenko, Tamayo-Méndez fue lanzado en un cohete portador Soyuz-U2 el 18 de septiembre de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur. El acoplamiento con la estación Salyut 6 tuvo lugar el 19 de septiembre de 1980, donde se encontraban los cosmonautas Leonid Popov y Valery Riumin que habían llegado en la nave Soyuz 37.

Tamayo-Méndez llevó a cabo 21 experimentos, dirigidos por la Academia de Ciencias de Cuba. Los experimentos científicos cubanos comprendían áreas tales como: medicina, biología, física, psicología y geología. El 26 de septiembre de 1980, el cosmonauta cubano aterrizó en las estepas de Kazajistán, tras orbitar la Tierra 128 veces.

A su regreso a la Tierra fue condecorado por Raúl Castro con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.

Tamayo Méndez, nacido en 1942 y que se formó primero como piloto militar, también fue el primer americano no estadounidense, el primer hablante nativo de español y la primera persona afrodescendiente en volar al espacio.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA