Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Esta sonda china llegó a la Luna en 2013, pero aún sigue siendo uno de los pilares en el espacio

Rover Yu tu visto desde el aterrizador de la misión Chang'e 3 Rover.
Rover Yu tu visto desde el aterrizador de la misión Chang'e 3 Rover. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

Pese a que ya China está operando una nueva versión de ella, la Chang'e 3 aún es importante para los estudios de la superficie lunar.

Tras más de 2.400 días en el lado cercano de la Luna, la misión Chang'e-3 de China continúa ayudando a los científicos a desentrañar lo desconocido sobre el compañero de la Tierra en el espacio.

Algunas de las cargas útiles científicas transportadas por el módulo de aterrizaje todavía están en funcionamiento, según el Centro de Programa Espacial y Exploración Lunar de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA).

Después de analizar los datos transmitidos, investigadores chinos informaron recientemente que encontraron flujos de lava joven de múltiples capas en el noreste de Mare Imbrium, donde la misión Chang'e-3 hizo un aterrizaje suave en diciembre de 2013.

La superficie de la Luna presenta numerosas cuencas grandes causadas por bombardeos de asteroides hace unos 3.900 millones de años. Están llenas de flujos de lava de basalto oscuro de erupciones volcánicas. Las erupciones produjeron sucesivas capas de basalto apiladas en una secuencia vertical que, según creen los científicos, alberga la historia de la Luna.

El radar de penetración lunar a bordo ayuda a ver debajo de la superficie.

Investigadores de la Universidad de Geociencias de China, la Universidad de Yangtze y la Universidad de Finanzas y Economía de Ningbo informaron que descubrieron tres capas de basaltos de jóvenes afloramientos delgados subyacentes al suelo lunar en el lugar de aterrizaje de Chang'e-3.

Los investigadores calcularon la variación espacial y la distribución del espesor de cada capa y construyeron un modelo estratigráfico en 3D de basaltos de afloramientos jóvenes.

Según los investigadores, los flujos de lava joven en el norte de Mare Imbrium probablemente surgieron de la misma fuente que en el suroeste. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Geophysical Research Letters.

La misión lunar Chang'e-3 de China entregó el rover Yutu y un módulo de aterrizaje estacionario a la superficie lunar el 14 de diciembre de 2013, marcando el primer alunizaje desde la misión Luna 24 de la Unión Soviética en 1976. 

Aterrizó en el norte de Mare Imbrium, una región que no se muestreó directamente antes y lejos de los sitios de aterrizaje lunar de las misiones Apolo de EE.UU. Yutu recorrió un total de 114 metros siguiendo una ruta en zigzag, antes de detenerse debido a fallas técnicas.

Su actual hermano, el Chang'e 4, investiga el lado oculto del satélite.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA