Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Fotos | Así se vio desde el espacio la separación de un iceberg de la Antártida

Imagen muestra la grieta en el Larsen C el 12 de julio.
Imagen muestra la grieta en el Larsen C el 12 de julio. | Fuente: NASA

Imágenes de la NASA muestran la gradual separación del iceberg de la capa de hielo antártica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Daniel Meza). Los satélites de la NASA capturaron imágenes del ya previsto y a la vez esperado nacimiento de uno de los más grandes icebergs de los que se ha tenido noticia, que esta semana se desprendió de la Antártida. El monumental bloque de hielo, o la plataforma Larsen C, tiene una superficie de aproximadamente 6.000 kilómetros cuadrados y 350 metros de grosor. Contiene más de 1.1 billones de toneladas de agua.

Su separación de la Antártida ocurrió entre el 10 y el 12 de julio, y fue reportada por científicos británicos del Proyecto Midas, un equipo de investigación que se enfoca en los fenómenos climáticos que afectan a la Antártida. Después, el hecho fue confirmado por imágenes satelitales del Copérnicus Sentinel de la Agencia Europea.

Satélite. Ahora, imágenes de la NASA muestran la gradual separación del iceberg de la capa de hielo antártica. La fisura en la plataforma que formó el iceberg fue observada en 1960, pero permaneció inmovilizada por décadas. La animación que puedes ver a continuación incluye registros desde el 2006, incluyendo imágenes colectadas por la NASA y los satélites Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

La grieta en la plataforma empezó a expandirse hacia el norte a un ritmo significativo desde el 2014, el mismo que se aceleró el año pasado, llevando a científicos a asumir que esto, eventualmente crearía un iceberg aparte. Entre el 24 y el 27 de junio, la grieta se había triplicado, de acuerdo a informes del proyecto Midas.

Reveladora secuencia muestra cómo creció la grieta entre el 2006 y 2017.

Reveladora secuencia muestra cómo creció la grieta entre el 2006 y 2017.Fuente: NASA

Gracias al TIRS, es posible detectar la fisura que se anuncia en color falso.
Gracias al TIRS, es posible detectar la fisura que se anuncia en color falso. | Fuente: NASA

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA