Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Hawking: “No podremos vivir otros mil años sin escapar de la Tierra”

El científico británico subrayó que hay muchos experimentos ambiciosos programados para el futuro.
El científico británico subrayó que hay muchos experimentos ambiciosos programados para el futuro. | Fuente: EFE

"Nuestra imagen del Universo ha cambiado muchísimo en los últimos 50 años y me alegra haber hecho una pequeña contribución", dijo el físico británico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El físico Stephen Hawking afirmó que se debe continuar viajando al espacio, ya que de ello depende el futuro de la humanidad, que no podrá sobrevivir otros mil años sin escapar "más allá de nuestro frágil planeta".

El Starmus. Hawking participó en la tercera jornada del Festival Starmus que reúne en Tenerife y La Palma (archipiélago atlántico español) a científicos -entre ellos once premios Nobel- y músicos, en una edición que se desarrolla bajo el lema "Más allá del horizonte, un tributo a Stephen Hawking".

Experimentos. El científico británico subrayó que hay muchos experimentos ambiciosos programados para el futuro, como cartografiar la posición de miles de millones de galaxias, además de utilizar los superordenadores para comprender mejor "nuestra posición" en el Universo.

Hawking participó en la tercera jornada del Festival Starmus, en España.
Hawking participó en la tercera jornada del Festival Starmus, en España. | Fuente: EFE

Visión. Quizá algún día se puedan utilizar las ondas gravitatorias para mirar hacia atrás, hacia el origen mismo del Big Bang, aseguró el físico teórico, que se mostró convencido de que la humanidad debe "continuar viajando al espacio por su futuro".

Balance. Hawking hizo un emotivo balance de su vida en una charla titulada "Mi breve historia" -en referencia a su famosísimo libro "Una breve historia del tiempo"- y aseguró que ha vivido un tiempo glorioso investigando sobre física teórica.

Cambios. "Nuestra imagen del Universo ha cambiado muchísimo en los últimos 50 años y me alegra haber hecho una pequeña contribución", dijo el que está considerado el científico más famoso del mundo.

Para Hawking, los humanos no somos más que colecciones de partículas.
Para Hawking, los humanos no somos más que colecciones de partículas. | Fuente: EFE

Concepto. Los humanos, continuó el cosmólogo, no somos más que colecciones de partículas que, sin embargo, están cerca de comprender las leyes que nos gobiernan "y ese es un gran triunfo".

Estudios. La cosmología se convirtió en una ciencia de precisión en 2003 con los resultados del satélite Wmap, que produjo "un mapa maravilloso de las temperaturas del fondo cósmico a una centésima de su edad actual".

Wmap. En él se percibe cómo la atracción gravitatoria ralentiza la expansión de una región del universo, hasta que eventualmente colapsa sobre sí misma para formar galaxias y estrellas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA