Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Hoy es el día más largo del año: ¿Por qué?

La inclinación de la Tierra es la culpable de esta variación.
La inclinación de la Tierra es la culpable de esta variación. | Fuente: Unsplash

También es el día más corto del 2021 si vives en el hemisferio norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes 21 de diciembre marca el solsticio de verano para el hemisferio sur, el inicio de esta temporada soleada para nuestra región. Pero también, marca el inicio del día más largo del año. ¿A qué se debe?

Los solsticios se presentan porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado a 23,4 grados de la órbita alrededor del Sol y estas inclinaciones son las que se encargan de las estaciones que conocemos hoy en día (otoño, primavera, verano e invierno). Lo hacen porque los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar durante todo el año.

Por eso, en estas fechas, el hemisferio sur está más inclinado hacia el Sol, provocándose la primavera y, ahora, el verano.

“Durante el solsticio el eje terrestre está más inclinado hacia el Sol, entonces, el hemisferio más inclinado hacia el Sol vive su día más largo, mientras que el más alejado vive su noche más larga y el día más corto”, aseguró el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en su página web.

Durante los próximos días, habrá días largos, llegando hasta 14 horas y media de Sol en países como Argentina.

Cómo reconocerlo

Para identificar mejor la situación, mira este video del científico planetario James O’Donoghue, que trabaja para JAXA (la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial).

Cada 21 de diciembre, la Tierra se coloca de forma que el Polo Sur presenta su máxima orientación hacia la estrella. Esto hace que la luz incida perpendicularmente sobre el trópico de Capricornio, 23,4 grados al sur del ecuador.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA