La Agencia Espacial Europea reconoció que su nave no se comportó como se esperaba en el final de su descenso a suelo marciano.
La Agencia Espacial Europea (ESA) no puede aún confirmar en qué estado se encuentra el módulo Schiaparelli, que no se comportó como se esperaba en el final de su descenso a suelo marciano, y aunque necesitan más tiempo para analizar los datos no se descarta que no se frenara suficientemente.
"Todavía no se puede decir si la nave ha sobrevivido o no" y en este momento se intenta restablecer la comunicación con ella, dijo a EFE el director del departamento de ingeniería de sistemas de tierra, Juan Miró.
El módulo debería haber aterrizado ayer en el planeta rojo, pero poco antes de que acabaran los seis de minutos de descenso a través de la atmósfera marciana se perdió toda comunicación y, hasta ahora, no se ha restablecido.
Tiempo de espera. El director de la división de misiones solares y planetarias de la ESA, Andrea Accomazzo, explicó en rueda de prensa en el centro de control de operaciones en Darmstadt (Alemania), que "va a llevar más tiempo ver la imagen completa de la secuencia de descenso".
Schiaparelli entró en la parte alta de la atmósfera de Marte, despegó el paracaídas que llevaba para frenar su velocidad, se separó del escudo frontal pero no se desprendió del paracaídas como se esperaba, según Accomazzo. Sin embargo, dijo estar convencido de que se podrá "saber exactamente qué ha pasado y explicarlo".
La ESA tiene todos los datos que Schiaparelli transmitió durante el descenso hasta que se perdió la señal y que podrán utilizarse para el análisis científico de la atmósfera, algo que es muy importante. (EFE)



Comparte esta noticia