Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La Estación Espacial Internacional captó un “chorro azul" en cuestión de segundos

Rayo azul observado desde la Estación Espacial.
Rayo azul observado desde la Estación Espacial. | Fuente: ESA

Esta forma de rayo se dispara hacia arriba desde las nubes de tormentas y dura menos de un segundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un sistema de cámaras en la Estación Espacial Internacional ha registrado un avistamiento de cinco destellos azules intensos en la cima de una nube, uno de los cuales genera un 'chorro azul' en la estratosfera.

Un chorro azul es una forma de rayo que se dispara hacia arriba desde las nubes de tormenta. Pueden llegar hasta 50 kilómetros en la estratosfera y durar menos de un segundo.

El cazador de tormentas espacial ASIM (European Atmosphere-Space Interactions Monitor) midió un chorro azul que se inició con un intenso destello de 10 microsegundos en una nube cerca de la isla de Naru en el Océano Pacífico. El hallazgo se publica en Nature como artículo de portada.

El flash también generó 'elfos' con un sonido igualmente fantástico. Los elfos, otro fenómeno de luz en la cima de las nubes de tormenta visible desde el espacio, expanden rápidamente anillos de emisiones ópticas y ultravioleta en la parte inferior de la ionosfera. Aquí, los electrones, las ondas de radio y la atmósfera interactúan para formar estas emisiones.

La captura de estos fenómenos utilizando las herramientas altamente sensibles de ASIM es vital para los científicos que investigan los sistemas meteorológicos en la Tierra, informa la ESA. Las observaciones contienen pistas sobre cómo se inician los rayos en las nubes y los investigadores creen que estos fenómenos podrían incluso influir en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA