Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La NASA planea su primera pista de alunizaje

Ilustración de un proyecto de la University of Southern California.
Ilustración de un proyecto de la University of Southern California. | Fuente: NASA

Este es el plan para facilitar las próximas misiones lunares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El NIAC (Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA) ha dado su respaldo a una propuesta para usar regolito lunar para construir una plataforma de aterrizaje estable para futuras misiones lunares.

El proyecto RAM (Regolith Adaptive Modification System) ha sido concebido por Sarbajit Banerjee, químico de la Universidad de Texas A&M para respaldar los primeros aterrizajes y operaciones planetarios extraterrestres.

Se centra en proporcionar una infraestructura de etapa inicial que sería útil antes de que se pueda implementar una infraestructura más grande, como equipos de sinterización o geopolimerización.

Alternativamente, RAM utiliza una técnica de anclaje novedosa centrada en "precursores" que pueden soldar puntos de anclaje en la superficie al regolito subyacente. Se pueden introducir otros precursores directamente en el propio regolito para estabilizar ciertas regiones directamente.

Sistema autosostenible

Los precursores están compuestos por una combinación de nanotermitas y organosilanos. Cuando se calientan, se mezclan con el regolito circundante para crear estructuras mucho más estables. Curiosamente, la fuente de gran parte de la energía necesaria para crear los enlaces que estabilizan el material en realidad se extrae del propio material.

El diseño de la Universidad de Texas A&M.

El diseño de la Universidad de Texas A&M.Fuente: Sarbajit Banerjee

Hay otras ventajas de este sistema, incluida su capacidad para unir materiales diferentes. Permitiría que las plataformas de aterrizaje flexibles llevadas hacia la superficie se anclasen directamente al regolito con un mínimo esfuerzo, asegurando que no se desintegren la primera vez que sea golpeada por un motor de descenso.

Todavía quedan muchos obstáculos antes de que este sistema se instale en la Luna. Es uno de los 16 seleccionados de Fase 1 para la Beca del Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA (NIAC), que espera desarrollar aún más los conceptos de misiones avanzadas que van desde un "Pony Express" para el sistema solar hasta plataformas de perforación profunda autónomas. RAM en sí tiene un pedigree en un programa NIAC anterior que se centró en desarrollar las propias plataformas flexibles en lugar de la técnica para anclarlas al suelo.

Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, la idea detrás del concepto de RAM podría tener grandes impactos potenciales en las primeras etapas de la exploración de la humanidad no solo en la Luna sino también en otros cuerpos del sistema solar, informa Universe Today.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA