Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La NASA pondrá un reactor nuclear en la Luna para la colonia humana

El proyecto ganador contará con un año de apoyo por parte de la NASA para su desarrollo.
El proyecto ganador contará con un año de apoyo por parte de la NASA para su desarrollo. | Fuente: NASA

El reactor buscará brindar energía a las colonias de humanos que se establezcan en la Luna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El programa Artemisa busca poner de regreso a la humanidad en la Luna y esto, aunque suene histórico, brinda más preguntas que respuestas a la comunidad científica. Una de ellas es cómo se energizará la vida en el satélite y la NASA está buscando una solución a ello.

Debido a ello, la agencia espacial norteamericana ha anunciado una unión con el Departamento de Energía para buscar socios en la construcción de un reactor nuclear en la Luna.

Energía nuclear en la Luna

Las organizaciones quieren crear un reactor de fisión en miniatura para ser transportado hacia la Luna. Esta sería tan pequeña que pueda depositarse en un módulo de aterrizaje o en un rover de exploración.

El plan tiene dos fases. El primero es desarrollar un diseño de reactor. El segundo es construir un reactor de prueba, enviar un segundo reactor a la Luna y desarrollar un sistema de vuelo y un módulo de aterrizaje que puedan transportar el reactor.

El reactor debe ser capaz de proporcionar 40 kilovatios, que es energía suficiente como para alimentar 30 hogares durante diez años.

Las propuestas serán aceptadas hasta febrero de 2022, con la intención de poder desarrollar a un ganador en un plazo de 10 años.

La degradación del isotopo Plutonio 238 genera energía térmica que a su vez se convierte en electricidad. Su importancia en lugares tan inhóspitos como la Luna o Marte serán importantes para la colonización espacial. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA