Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Las medusas rojas del cielo: el espectacular y raro fenómeno ocasionado por tormentas eléctricas

Este fenómeno ocurre en décimas de segundo.
Este fenómeno ocurre en décimas de segundo. | Fuente: Twitter (Paul Smith)

Este evento solo ocurre en décimas de segundo y es muy difícil captarlos debido a las nubes que ocasionan las tormentas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De noche, los eventos en el cielo pueden ser más que espectaculares, como ver una enorme medusa roja en el firmamento debido a una gran tormenta eléctrica.

Relámpagos rojos parecidos a tentáculos han sido captados en los cielos de casi todo el mundo (menos en Asia y Oceanía), con una forma que se asemeja mucho al del ser vivo. Sin embargo, no son eventos paranormales ni desconocidos: son ráfagas ultrarrápidas de electricidad que se mueven en el espacio, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea.

Llamados sprites científicamente, estos fenómenos son muy raros de captar ya que solo son visibles durante décimas de segundo y comúnmente se ocultan detrás de las grandes nubes que ocasionan las tormentas eléctricas.

Sin embargo, hay momentos únicos y casi irrepetibles en los que se logra la hazaña. El especialista en el Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó una foto de esta medusa rojo en Texas, el 2 de julio de este año.

La espectacular toma desde Texas a inicios de julio.

La espectacular toma desde Texas a inicios de julio.Fuente: Stephen Hummel

Los sprites medusas pueden ser enormes: el que fotografió Hummel tenía "probablemente alrededor de 48 kilómetros de largo y de alto", dijo. Algunos se pueden ver desde más de 482 kilómetros de distancia.

Ocurren porque cuando un rayo golpea el suelo, tiende a liberar energía eléctrica positiva que necesita ser equilibrada por energía igual y con carga opuesta en otras partes del cielo. Entonces, los sprites son las descargas eléctricas que equilibran la ecuación. "Cuanto más poderosa es la tormenta y más relámpagos produce, es más probable que produzca un sprite", dijo Hummel.

Cuando un sprite chispea, se vuelve rojo debido al nitrógeno que flota en lo alto de la atmósfera de la Tierra. El gas interactúa con el estallido de electricidad y emite un resplandor rojo.

Así se ve desde el espacio:

En la parte derecha es posible ver estos sprites. Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional en 2015.

En la parte derecha es posible ver estos sprites. Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional en 2015.Fuente: NASA

Los informes visuales de los espectros rojos se remontan al siglo XVIII, pero la ciencia se tomó unos siglos más para describirlos por primera vez, cuando fueron capturados accidentalmente por una cámara en 1989. Años más tarde, en 1994, la Universidad de Alaska logró desde una nave de la NASA tomar la primera imagen en colores de un sprite, con su color rojo característico.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA