Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Dentro del bloque
EP51 | T2 | Ecosistema Blockchain en Panamá
EP 51 • 41:26
Entrevistas ADN
Magistrado del TC discrepó con la opinión de la mayoría en caso Fujimori
EP 1594 • 08:59
Ciencia al Día
EP10 | Ciencia vs pseudociencia: una batalla por la verdad y la razón
EP 10 • 51:27

La NASA encuentra el secreto tras las misteriosas tormentas eléctricas de Júpiter

Ilustración hecha con los datos recogidos por Juno.
Ilustración hecha con los datos recogidos por Juno. | Fuente: NASA

El proceso ocurre de manera diferente a la registrada en la Tierra.

Nuevos resultados recogidos por la misión Juno de la NASA muestran “rayos superficiales” en Júpiter.

La NASA indica que se tratan de descargas eléctricas “inesperadas” que se originan en nubes de una solución de amonio y agua. Recordemos que en la Tierra los rayos provienen de nubes conformadas por agua.

Este fenómeno origina un granizo fangoso que los científicos han llamado “mushballs”, que se alimentan del amonio y agua en la atmósfera del quinto planeta del Sistema Solar.

La NASA publicó un video en YouTube que muestra este espectacular fenómeno acompañado de música de Vangelis.

Las prestigiosas publicaciones Nature y Geophysical Research: Planets han informado de los hallazgos en Júpiter.

Heidi Becker, cabeza del centro de Monitoreo de la Radiación en Júpiter de la NASA y autora del estudio en Nature, indicó que los rayos se producen a alturas más altas de las que se asumían posibles.

El proceso que origina las tormentas eléctricas en Júpiter.

El proceso que origina las tormentas eléctricas en Júpiter.Fuente: NASA

En Geophysical Research: Planets, los científicos indicaron que los “mushballs” se originan de una mezca de 2/3 de agua y 1/3 de amonio.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA