Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Médico sin una pierna se convierte en el primer astronauta con discapacidad del mundo

John McFall es también un deportista calificado.
John McFall es también un deportista calificado. | Fuente: Twitter (@ESA)

John McFall perdió la pierna derecha después de un accidente en 2019. Ahora es médico, atleta y también será nombrado parastronauta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a su primer astronauta con discapacidad: John McFall.

El nuevo recluta será el primero en permanecer al programa que desarrollará a los primeros viajeros al espacio con discapacidad: él no tiene una pierna.

Parastronautas

La ESA eligió a McFall de entre 257 participantes para ser considerado “el primer parastronauta del mundo”.

Desde el próximo otoño, el inglés ingresará a un centro de capacitación de 12 meses en el Centro Europeo de Astronautas en Alemania.

“Siempre me ha interesado la ciencia en general y la exploración espacial siempre ha estado en mi radar”, señala. “Pero haber tenido un accidente de motocicleta cuando tenía 19 años fue una contraindicación para hacerlo”.

El discapacitado ha logrado reponerse, ya que luego de la amputación volvió a correr e incluso ganó una medalla de bronce en los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de 2008.

Además, ha obtenido títulos médicos: trabaja actualmente como especialista en traumatología y ortopedia en su país natal.

Apertura a todos

La ESA ha recibido, en total, 22 500 aplicaciones para el cuerpo de astronautas luego de iniciar una convocatoria tras 11 años. El 24% de estas solicitudes corresponde a mujeres, una cuota de participación que supera el 15% registrado en el último proceso.

“A principios de 2021, cuando salió el anuncio de un astronauta con una discapacidad física”, dijo McFall, “leí las especificaciones de la persona y lo que implicaba, y pensé: 'Vaya, esta es una oportunidad tan grande e interesante'. Y pensé que sería un muy buen candidato para ayudar a la ESA a responder la pregunta que estaban haciendo: '¿Podemos llevar a alguien con una discapacidad física al espacio?' Y me sentí obligado a aplicar”.

 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA