Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

El secreto detrás del vuelo del Ingenuity en Marte sin necesidad de un sistema de GPS

Ingenuity volará cuatro veces más luego de su primera hazaña.
Ingenuity volará cuatro veces más luego de su primera hazaña. | Fuente: NASA / JPL-CALTECH

Ingenuity realizó el hito el lunes y se lo debe a un producto de Qualcomm en su interior.  

El helicóptero Ingenuity de la NASA se ha convertido en la primera nave en lograr un vuelo controlado y motorizado en un planeta más allá de la Tierra, un hito impulsado por la tecnología robótica de Qualcomm que abre nuevas posibilidades de exploración.

Ingenuity es un helicóptero de pequeño tamaño, con un peso de de 1,8 kilos de peso, que se encargará de navegar por las zonas a las que el rover Perseverance no pueda acceder fácilmente. Y para llegar a cabo su labor, este lunes ha protagonizado un vuelo inaugural, a más de 275 millones de kilómetros de la Tierra, desde el cráter Jezero de Marte.

Creado con otros fines, usado en Marte 

Bajo el sello de Qualcomm, el helicóptero integra una plataforma robótica del tamaño de una tarjeta de crédito que permite el vuelo autónomo sin sistema de navegación GPS, como informa la compañía en un comunicado.

El proyecto de Ingenuity se empezó a desarrollar en 2014, "para mostrar cómo el vuelo autónomo puede expandir el horizonte de la exploración espacial, la investigación y los datos para futuras misiones y diseños". Emplea la plataforma Qualcomm Flight pese a que no fue diseñada inicialmente para su uso en el espacio.

El principal desafío al que han hecho frente los responsables del proyecto es la operabilidad, es decir, el control remoto del helicóptero en tiempo real a tanta distancia. Esto se debe a que los comandos se transmiten desde millones de kilómetros de distancia y llegan a la nave con un retraso de entre 3 y 22 minutos.

Otros de los problemas que Qualcomm Flight ha tenido que resolver es asegurar una potencia de cálculo lo suficientemente alta y un consumo energético bajo, sobre todo teniendo en cuenta que los sistemas de Ingenuity se han diseñado para mantenerlo caliente con las bajas temperaturas del planeta rojo. También se han debido considerar la radiación y las condiciones atmosféricas.

La tecnología de esta compañía permite también la intercomunicación entre Ingenuity y Perseverance, para que puedan trabajar de forma conjunta para recopilar, preparar y enviar las imágenes al equipo JPL de la NASA en la Tierra. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA