Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Así luce la espectacular fusión de dos tormentas en la atmósfera de Júpiter

La vista de la atmósfera de Júpiter desde la nave espacial Juno de la NASA incluye algo notable: dos tormentas atrapadas en el acto de fusión.
La vista de la atmósfera de Júpiter desde la nave espacial Juno de la NASA incluye algo notable: dos tormentas atrapadas en el acto de fusión. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

La científica aficionada Tanya Oleksuik creó esta imagen con color mejorado utilizando datos de la cámara JunoCam. La imagen original fue tomada el 26 de diciembre de 2019.

La nave espacial Juno de la NASA ha captado en la atmósfera de Júpiter dos tormentas atrapadas en proceso de fusión.

Los dos óvalos blancos vistos dentro de la banda de color naranja a la izquierda del centro son tormentas anticiclónicas, es decir, tormentas que giran en sentido antihorario.

El más grande de los dos óvalos ha sido rastreado durante muchos años, ya que creció en tamaño a través de fusiones con otros óvalos blancos anticiclónicos.

El instrumento JunoCam tuvo la suerte de capturar esta nueva fusión, que generalmente tiene lugar en el transcurso de unos pocos días. El evento interesa a los científicos porque los óvalos se habían acercado unos a otros meses antes, solo para separarse nuevamente.

La fusión es visible en su atmósfera.

La fusión es visible en su atmósfera.Fuente: NASA

Esta fusión puede ser el resultado de perturbaciones debido a la proximidad de Oval BA, que es la tormenta más grande justo al norte de los dos óvalos blancos que se fusionan. Oval BA es el segundo vórtice anticiclónico más grande en la atmósfera de Júpiter, solo superado por la famosa Gran Mancha Roja.

Durante este paso sobre Júpiter, Juno dio a los científicos sus mejores puntos de vista de Oval BA hasta la fecha.

La científica aficionada Tanya Oleksuik creó esta imagen con color mejorado utilizando datos de la cámara JunoCam. La imagen original fue tomada el 26 de diciembre de 2019 cuando la nave espacial Juno realizó su sobrevuelo cercano del planeta número 24. En ese momento, la nave espacial estaba a 72.200 kilómetros de la cima de las nubes de Júpiter, a una latitud de unos 60 grados al sur.

Europa Press

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA