Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

La importante misión del último satélite enviado al espacio por la NASA

La sonda vigilará los niveles del mar en el planeta.
La sonda vigilará los niveles del mar en el planeta. | Fuente: NASA

El Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich es una sonda de última generación construida con apoyo de la agencia europea ESA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este fin de semana, la NASA lanzó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX el satélite Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich, una sonda de última generación creado junto a la Agencia Espacial Europea (ESA).

Desde el Complejo Espacial 4E de la Base Aérea de Vandenberg, en California, el satélite fue puesto en órbita exitosamente, marcando el inicio de sus operaciones.

Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich, cuyo nombre le debe al antiguo director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, está diseñado para vigilar los cambios en el nivel del mar de todo el planeta.

Este es el primero de dos satélites idénticos que ofrecerán mediciones clave de los cambios en el nivel del mar. Una vez seguro en órbita, el satélite continuará con el registro a largo plazo de los datos de referencia de altura de la superficie marina, extendiéndolos así hasta su cuarto decenio de registros.

Al cartografiar el 95% del océano libre del planeta cada diez días, ofrecerá información crucial para la oceanografía operacional y la climatología. 

El aumento del nivel del mar es un indicador clave del cambio climático, por lo que la monitorización precisa de los cambios en la altura de la superficie marina a lo largo de decenios es esencial para la climatología, para las políticas y para proteger a quienes se encuentran en zonas de riesgo por su baja altitud.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA