Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

La icónica “carita feliz” de Marte ha cambiado en menos de 10 años

Así cambió el
Así cambió el "Happy Face Crater". | Fuente: NASA / JPL / UArizona

La curiosa forma en el Planeta Rojo presentó diferencias respecto a fotos tomadas en 2011.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un icónico cráter en Marte que recuerda al de un rostro sonriente ha experimentado cambios entre su aspecto actual y el que tenía hace una década, cuando fue descubierto por el orbitador MRO de la NASA.

Dos imágenes del 'Happy Face Crater' tomadas por la cámara HiRISE de alta resolución, una en 2011 y la otra en 2020, aproximadamente en la misma estación, muestran variaciones de color que se deben a diferentes cantidades de escarcha brillante sobre un fondo rojo más oscuro.

Las características de "manchas" en el casquete polar se deben a que el Sol sublima el dióxido de carbono en estos patrones redondos, informa el equipo de HiRISE en su web de la Universidad de Arizona.

El equipo de HiRISE detalla los cambios en este video en inglés. | Fuente: HiRISE

Nueve años de esta erosión térmica han agrandado la "boca" de la cara. La "nariz" consistía en dos depresiones circulares en 2011, y en 2020, esas dos depresiones se hicieron más grandes y se fusionaron.

Medir estos cambios a lo largo del año marciano ayuda a los científicos a comprender la deposición anual y la eliminación de las heladas polares, y monitorear estos sitios durante largos períodos nos ayuda a comprender las tendencias climáticas a más largo plazo en el Planeta Rojo.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA