Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

NASA recrea un impacto en la Luna hace 3.800 millones de años

Un meteorito de 250 kilómetros creó una de las marcas más visibles de la Luna
Un meteorito de 250 kilómetros creó una de las marcas más visibles de la Luna | Fuente: Peter Schultz / David Crawford

Meteorito de 250 kilómetros creó una de las marcas más visibles de la Luna. El objeto debía medir unos 250 kilómetros de diámetro y tener diez veces más masa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mar de la lluvia, esa mancha negra que se ve en la parte noroccidental de la Luna, pudo ser causado por un asteroide mucho mayor de lo que se pensaba hasta ahora, de un tamaño similar al de un planeta en formación, que además se rompió cuando chocó contra el satélite, según publica este miércoles Nature.

Asteroide de Imbrium. El objeto que golpeó la Luna hace 3,800 millones de años debía medir unos 250 kilómetros de diámetro, frente a los 80 que se creía, y tener diez veces más masa, según un estudio basado en nuevas observaciones y modelos por ordenador, que firman Peter Schulz y David Crawford de las universidades de Brown y Alburquerque. Además, proporciona información sobre el tamaño de los objetos del cinturón de asteroides que bombardearon a los planetas del Sistema Solar y configuró la cara visible de la Luna.

Cráter de 1,200 kilómetros de diámetro. El mar de la lluvia (Mare Imbrium) un cráter de unos 1,200 kilómetros de diámetro fue "probablemente ocasionado por un objeto enorme, lo suficiente como para ser calificado de protoplaneta" (planeta en formación), indicó Schulz en un comunicado,

Características. Las nuevas mediciones y observaciones, gracias a material de la NASA ayudaron además a explicar algunas de las características geológicas cerca del mar de la lluvia, rodeado de surcos y brechas que pueden verse desde la Tierra con pequeños telescopios. Esos relieves, bautizados como "escultura Imbrium" se disponen desde el centro del cráter hacia el exterior, como los radios de una rueda, y se concentran, sobre todo, en el lado sudeste de la cuenca, lo que sugiere que el objeto llegó desde el noreste e impactó con un ángulo oblicuo. Otro grupo de relieves tiene una alineamiento que es "realmente misterioso", según Schultz, quién explicó que pueden ser marcas de fragmentos del meteorito que golpeó la Luna y que se rompió tras el impacto, las cuales ayudaron al experto a estimar el tamaño total del objeto.

La luna guarda claves del sistema solar. Schultz indicó que aún se sorprende de las cosas que se pueden saber con solo mirar la Luna. El satélite terrestre "guarda aún claves que pueden afectar a nuestra interpretación de todo el Sistema Solar", esa "cara marcada nos puede decir mucho sobre lo que estaba pasando en nuestro vecindario hace 3.800 millones de años". (EFE)

Un equipo dirigido por Peter Schultz, experto en ciencias planetarias de la Universidad Brown (EE UU), ha recreado el impacto usando el Campo de Tiro Vertical del Centro Ames de la NASA.
Un equipo dirigido por Peter Schultz, experto en ciencias planetarias de la Universidad Brown (EE UU), ha recreado el impacto usando el Campo de Tiro Vertical del Centro Ames de la NASA. | Fuente: Peter Schultz / David Crawford
La zona del antiguo impacto en la Luna está repleta de grietas y surcos formados por las rocas que salieron despedidas por la explosión.
La zona del antiguo impacto en la Luna está repleta de grietas y surcos formados por las rocas que salieron despedidas por la explosión. | Fuente: Peter Schultz / David Crawford
Destello de un impacto producido por el cañón del centro Ames de la NASA
Destello de un impacto producido por el cañón del centro Ames de la NASA | Fuente: NASA
Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA