Lanzada en 1972 con destino a Venus, la cápsula Kosmos 482 llevaba más de 53 años orbitando la Tierra tras un fallo en su misión original.
A principios de este mes, informamos sobre el posible reingreso de la cápsula espacial Kosmos 482, un artefacto lanzado por la Unión Soviética en 1972. Según el científico Marco Langbroek, la cápsula estaba a punto de volver a entrar en la atmósfera terrestre de forma descontrolada tras más de cinco décadas orbitando nuestro planeta.
La Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con el objetivo de explorar el planeta Venus. Sin embargo, un fallo en el cohete propulsor impidió que la nave abandonara la órbita terrestre. Como resultado, la sonda se fragmentó poco después del lanzamiento.
Algunos de esos fragmentos reingresaron a la atmósfera en la década de 1980, pero una parte de la nave —incluido el módulo de aterrizaje, una cápsula de unos 495 kg y un metro de diámetro— permaneció orbitando la Tierra durante más de medio siglo.
Reingreso confirmado
El científico holandés había calculado que la nave fallida reingresaría a la atmósfera alrededor del 10 de mayo de 2025, y efectivamente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), confirmó que eso ocurrió a las 06:24 UTC (1:24 a. m. hora peruana) de este sábado 10 de mayo.
Según la NASA, la cápsula reingresó sobre el océano Índico, al oeste de Yakarta, Indonesia. Aunque no se han recuperado restos del impacto, se sabe que la cápsula fue construida para soportar condiciones extremadamente hostiles, como las de la atmósfera venusina. Esto deja abierta la posibilidad de que alguna parte sobreviviera al reingreso, aunque lo más probable es que haya terminado hundida en el mar.
La agencia espacial rusa Roscosmos también confirmó el reingreso a través de su canal oficial de Telegram. Informaron que, tras pasar al este de Puerto Rico y sobre las Antillas Menores, la cápsula continuó su trayectoria hacia Europa, hasta finalmente caer sobre el océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán Medio.

Partes de la cápsula Kosmos 482, diseñada para explorar Venus, había permanecido en órbita terrestre desde 1972Fuente: NASA
¿Representaba un riesgo?
Aunque la cápsula estaba fabricada con materiales especialmente robustos, diseñados para soportar la atmósfera de Venus, el científico Langbroek descartó un posible peligro para la población. Según explicó al diario británico, The Guardian, la probabilidad de que algún fragmento causara daños era extremadamente baja:
"El riesgo es similar al de la caída de un meteorito, varios de los cuales ocurren cada año. Corres un mayor riesgo de ser alcanzado por un rayo a lo largo de tu vida", explicó. "Si bien no está exento de riesgos, no deberíamos preocuparnos demasiado", añadió.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia