Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La tragedia del Challenger cumple 35 años: el desastre de 73 segundos que quedó para toda la eternidad

La tripulación que falleció aquel fatídico día por el accidente.
La tripulación que falleció aquel fatídico día por el accidente. | Fuente: NASA

El accidente marcó el fin de las operaciones de lanzamiento desde Estados Unidos por casi una década.  La NASA también conmemora otros accidentes espaciales esta fecha. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA recuerda a sus caídos cada 28 de enero, aniversario de la tragedia del transbordador Challenger, que explotó hace ahora 35 años tras despegar, matando a sus siete tripulantes.

El 28 de enero de 1986 seis astronautas de la NASA, y Christa McAuliffe -primera maestra en viajar al espacio- murieron en el desastre del Challenger, cuando el transbordador explotó 73 segundos después del despegue.

Las condiciones climáticas frías de esa mañana, combinadas con un defecto de diseño, causaron la falla del principal cohete propulsor y provocaron un colapso estructural. El tanque de combustible externo colapsó debido a una fuga, lo que liberó hidrógeno líquido y oxígeno líquido, generando una bola de fuego gigante.

Sentenciado desde este accidente, el programa del transbordador espacial terminó formalmente en 2011, después de tres décadas llevando astronautas hacia y desde la órbita terrestre baja.

Su retirada dejó a Estados Unidos sin vehículo para los viajes espaciales tripulados, labor que se ha centrado en la nave rusa Soyuz, hasta el reciente estreno de la Crew Dragon que la NASA contrata a Space X.

El otro accidente importante del 'shuttle' fue el 1 de febrero de 2003. Siete personas murieron a bordo del transbordador Columbia cuando se rompió en pedazos, cuando volvía a entrar en la atmósfera terrestre, debido a que había perdido losetas térmicas de su parte inferior en el despegue, y la nave no resistió el calor de la fricción con la atmósfera.

La agencia espacial estadounidense también conmemora la muerte de tres hombres en el Apolo 1, por un fuego en la plataforma de lanzamiento en 1967. También la perdida ese año de un piloto accidentado con un avión hipersónico X15 propulsado por cohetes. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA