Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos
En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos | Fuente: CEN/dailymail.co.uk

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rusia anunció este jueves que enviará un macaco a Marte en su próxima expedición al planeta rojo. Otra de la prioridad del programa especial ruso es conquistar la Luna a principios de la próxima década.

"Prepararemos un macaco para viajar a Marte. Pero, por el momento, la simulación tendrá lugar en la Tierra", dijo Serguéi Orlov, director del Instituto Médico de Primatología, con sede en Sochi a la agencia Interfax.

El antecedente. Orlov aseguró que el simio tendrá que someterse a pruebas de ingravidez y radiación cósmica en el Centro de Física Nuclear de Dubná, en la región de Moscú. Dijo que su instituto ha recibido una beca del Estado para conducir experimentos con macacos. Anteriormente se pensaba que los científicos rusos habían descartado hace años los viajes espaciales con animales de tamaño grande o medio, como monos o perros.

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos. El primer ser vivo en viajar al espacio fue la perra Laika, que en 1957 se convirtió en precursora de los vuelos tripulados por astronautas, aunque falleció en el intento.

Los otros casos. Tuvieron más suerte las perras Belka y Strelka, que regresaron sanas y salvas a la Tierra tras dar 17 vueltos alrededor de nuestro planeta abordo del Sputnik-5. A lo largo de la historia, el programa espacial soviético y ruso envió a una docena de simios al cosmos, los primeros de ellos Abrek y Bion en 1983, costumbre que se suspendió en 1996.

La agencia espacial rusa, Roscosmos, decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras el fracaso en 2011 de la misión de la sonda "Fobos Grunt". La nave se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo. Rusia plantea enviar una nave no tripulada a la Luna en 2021. También es posible la construcción de una nueva estación orbital. EFE

El primer mono astronauta se llamó Albert, fue un macaco rhesus, quien el 11 de junio de 1948 alcanzó la altura de 63 km a bordo de un cohete V2, Albert murió sofocado durante el vuelo.
El primer mono astronauta se llamó Albert, fue un macaco rhesus, quien el 11 de junio de 1948 alcanzó la altura de 63 km a bordo de un cohete V2, Albert murió sofocado durante el vuelo. | Fuente: CORBIS
El chimpance Ham también voló dentro del Programa Mercurio en 1961
El chimpance Ham también voló dentro del Programa Mercurio en 1961 | Fuente: CORBIS


Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA