Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Se puede producir agua en la Luna con una reacción química muy sencilla, aseguran los científicos

El satélite empezará a recibir humanos desde
El satélite empezará a recibir humanos desde "el 2024". | Fuente: NASA

Las moléculas de agua pueden ser producidas para apoyar en la construcción de la futura colonia lunar.

Moléculas de agua se pueden generar en la Luna y otros cuerpos pequeños sin atmósfera cuando los iones de hidrógeno del Sol chocan con el abundante material de silicato de la superficie.

Es la conclusión de simulaciones realizadas en laboratorio por un equipo de investigación dirigido por Yusuke Nakauchi (JAXA), la agencia espacial japonesa.

En los últimos años, los datos de observación de los exploradores lunares han informado de la existencia de 'agua de la Luna', lo que ha llevado a una discusión sobre la posibilidad de que se estén produciendo moléculas de OH o H2O en la irradiación de la superficie de la Luna por el viento solar.

Si bien se ha denominado colectivamente "agua de luna", no estaba claro si se estaba detectando la presencia de grupos OH o H2O. Se han realizado previamente experimentos para simular la irradiación de la superficie lunar por el viento solar y se informó que se puede generar H2O a través de un impacto de micrometeoroide después de la irradiación con iones de hidrógeno, informa JAXA en un comunicado.

Suficiente por sí sola para generar H20

En estos nuevos experimentos se encontró que la irradiación de iones de hidrógeno por sí sola puede ser suficiente para generar H2O. Estos resultados muestran que el H2O se puede generar en una reacción muy simple en la Luna y en la capa superficial de pequeños cuerpos que están directamente expuestos a los iones de hidrógeno del viento solar.

En este estudio, se simuló la superficie del cuerpo celeste utilizando una muestra en polvo de mineral de silicato hidratado (serpentina y saponita) que se encuentra en condritas carbonáceas.

Este se instaló en una cámara ambiental de alto vacío y se irradió con un haz de iones de hidrógeno para simular los protones en el viento solar. El proceso de formación de OH y H2O a través de la irradiación por el haz de iones de hidrógeno se investigó mediante un examen detallado de los cambios en el espectro de reflexión del infrarrojo cercano.

El experimento se realizó en colaboración con el Centro de Investigación de Energía Wakasa Wan, utilizando el dispositivo de implementación de la fuente de iones de microondas del centro de investigación y el Espectrómetro de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR). (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA