Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Sonda Cassini detecta polvo interestelar dentro del sistema solar

La sonda Cassini estudia Saturno y sus satélites.
La sonda Cassini estudia Saturno y sus satélites. | Fuente: NASA

El hallazgo de polvo interestelar es un fenómeno totalmente inesperado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sonda Cassini, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA estadounidense, que estudia Saturno y sus satélites, ha detectado "indicios leves pero claros de la presencia de polvo procedente del exterior" de nuestro sistema solar.

El ingenio científico, lanzado en 1997, llegó a su destino en 2004 y lleva doce años alrededor del sexto planeta de nuestro sistema solar, donde ha encontrado "millones de granos de polvo helado", indicó hoy la ESA en un comunicado.

Estos "proceden en su gran mayoría del satélite helado Encélado y conforman uno de los anillos exteriores de Saturno" pero "36 destacan entre los demás y los científicos concluyen que proceden de más allá de nuestro Sistema Solar", agregó la Agencia Espacial Europea.

El hallazgo de polvo interestelar es un fenómeno "totalmente inesperado", agregó la ESA, que recordó que ya en la década de 1990 la misión Ulysses de esa agencia y la NASA detectó por primera vez ese elemento, que confirmó más adelante la nave estadounidense Galileo.

"Desde aquel descubrimiento, siempre hemos deseado poder detectar a estos intrusos interestelares en Saturno con Cassini; sabíamos que si dirigíamos la vista hacia la dirección correcta, los encontraríamos", declaró Nicolas Altobelli, jefe del proyecto y autor principal del estudio, publicado en la revista Science.

Al contrario que Ulysses y Galileo, Cassini analizó la composición del polvo por primera vez, lo que reveló que estaba formado por una mezcla específica de minerales, no de hielo.

"Todos tenían una composición química similar, que contenía elementos principales de la formación de rocas, como magnesio, silicio, hierro y calcio, proporciones cósmicas medias", señaló la ESA.

Se descubrió, además, que "algunos elementos más reactivos como el sulfuro y el carbono eran menos abundantes en comparación a la media" del polvo cósmico, que se produce cuando muere una estrella.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA