Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Sonda espacial de la NASA “toca” el Sol por primera vez

La sonda fue lanzada en 2018 por NASA en dirección al Sol.
La sonda fue lanzada en 2018 por NASA en dirección al Sol. | Fuente: NASA

La NASA señaló en un comunicado que es la primera vez que una nave ingresa en las fronteras exteriores del Sol. Uno de los científicos involucrados en la misión indicó que el logro permitirá a los investigadores conocer mejor la evolución del astro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una sonda especial de la NASA “tocó” el Sol por primera vez en la historia al volar a través de la atmósfera superior de ese astro (la corona) y tomar muestras de partículas y campos magnéticos en ese lugar.

Así lo informó la agencia aeroespacial, desde donde precisaron que se trata de la primera ocasión en que una nave se adentra en las fronteras exteriores del sol, donde la sonda Parker Solar Probe permaneció durante cinco horas.

“Que la sonda haya tocado el Sol supone un momento culmen para la ciencia solar y una proeza extraordinaria”, indicó en un comunicado el administrador asociado de la junta de misión científica de la NASA, Thomas Zurbuchen.

El científico señaló que este logro permitirá a los investigadores conocer mejor la evolución del astro rey y sus impactos en el sistema solar, además de poder extrapolar todos los nuevos conocimientos que se obtengan a las estrellas del resto del universo.

Datos recopilados por sonda

A mediados de julio, los datos recabados por la Parker Solar Probe permitieron a los científicos establecer las primeras mediciones definitivas del campo eléctrico de nuestra estrella.

Entonces, un estudio publicado ofreció detalles de su interacción con el viento solar, que es un flujo continuo de partículas energéticas emitidas por la corona solar y que puede afectar a las actividades en la Tierra, desde los satélites hasta las telecomunicaciones.

Esta sonda fue lanzada por NASA en 2018 en dirección al Sol y cada vez se fue acercando más al astro.

El campo eléctrico del Sol surge de la interacción generada entre protones y electrones cuando los átomos de hidrógeno se desprenden debido al intenso calor por la fusión en las profundidades del astro.

En este entorno, los electrones, con una masa 1 800 veces menor que la de los protones, salen disparados hacia el exterior, al estar menos limitados por la gravedad que los protones, pero estos, con su carga positiva, logran frenar a algunos electrones.

(EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA