Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Tormenta solar destruyó la mayoría de los satélites Starlink de SpaceX lanzados en enero

Los satélites han regresado a la Tierra, desintegrándose en la atmósfera.
Los satélites han regresado a la Tierra, desintegrándose en la atmósfera. | Fuente: SpaceX

40 satélites Starlink sido destruidos por culpa de una tormenta geomagnética. Se trata del 80% de todas las unidades lanzadas por SpaceX, de propiedad de Elon Musk, en enero. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

40 de los 49 satélites Starlink enviados por SpaceXcompañía espacial de Elon Musk, en enero han sido destruidos por una tormenta solar que alcanzó nuestra órbita y que impidió su correcto despliegue.

El anuncio fue realizado por la propia compañía a través de un comunicado. Como señala, los satélites lanzados el pasado 3 de febrero con un cohete Falcon 9 se encontraron con la tormenta geomagnética que “ha causado hasta un 50% de resistencia extra que en lanzamientos anteriores”.

“Estas tormentas hacen que la atmósfera se caliente y que aumente la densidad atmosférica en nuestras bajas altitudes de despliegue”, detalla SpaceX.

Como resultados de este “choque”, los Starlink no han podio llegar a su órbita, por lo que la gran mayoría de ellas regresaron a la atmósfera y se desintegraron en ella.

Se hizo lo necesario

SpaceX explicó que intentaron trabajar “con un modo seguro” en los satélites, pero la gran mayoría de ellos no alcanzó la altura necesaria para evitar su destrucción.

“Los satélites que salen de órbita presentan un riesgo de colisión cero con otros satélites y, por diseño, desaparecen al volver a entrar en la atmósfera, lo que significa que no se crean desechos orbitales y ninguna parte del satélite golpea el suelo”, aclara la compañía.

Según datos de SpaceX, ya hay más de 2.000 satélites en órbita. Su despliegue es necesario para que Starlink puede ofrecer servicio en todo el mundo. Por el momento, además de haber anunciado un plan premium, también está sirviendo para zonas de difícil acceso como Tonga.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA