Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Superluna de Esturión: ¿A qué hora se podrá ver esta luna llena?

Agosto nos dará dos superlunas.
Agosto nos dará dos superlunas. | Fuente: NASA

Agosto es un mes especial para la astronomía con dos superlunas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 2023 es un año especial para la astronomía con cuatro superlunas. Dos de ellas ocurrirán en este mes de agosto.

La NASA explica que una superluna se da cuando nuestro satélite se ve más grande de lo normal, debido a que se encuentra más cerca de la Tierra.

El término usado por los astrónomos es de “luna llena en perigeo”, ya que se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en toda su órbita.

Superluna de Esturión

La primera es la superluna de Esturión, que se podrá ver este 1 de agosto.

Esta hace referencia a una época del año en el que el esturión era abundante en los Grandes Lagos de América del Norte.

¿A qué hora ver la superluna de Esturión?

  • México: 18:31
  • Perú, Colombia y Ecuador: 17:31
  • Argentina y Uruguay: 20:31

Si quieres una mejor vista de la superluna de Esturión, el proyecto The Virtual Telescope Project la transmitirá en vivo desde Italia vía YouTube.

Superluna Azul

A finales de agosto también podremos ser testigos de la superluna Azul.

“La luna azul es especial porque se trata de una luna ‘extra’ en una estación que, normalmente, tendría cuatro lunas llenas. Este evento suele producirse cada dos años y medio. Desde la década de 1940, el término "luna azul" también se ha usado para denominar la segunda luna llena que se produce en un mismo mes. Esto también ocurre aproximadamente cada dos años y medio”, explica la NASA.

“Es importante tener presente que dicha denominación es solo anecdótica, ya que la Luna, ni se verá apreciablemente más grande y ni se pondrá de color azul”, explica el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El IGP indica que la Luna se podrá observar durante toda la noche, desde el anochecer hasta la salida del sol.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA