La Superluna del Castor será la más brillante del 2025 y estará a una distancia de 356,833 km de la Tierra, siendo la luna llena más cercana del año. ¿Se podrá ver en Perú? Conoce los detalles.
Los aficionados de los eventos astronómicos aguardan con entusiasmo la llegada de la denominada Superluna del Castor, la cual está marcada por un hecho especial: esta Luna Llena será la que esté más cerca a la Tierra en el 2025. ¿Podrá verse desde el cielo peruano? Conoce todo lo que se sabe sobre este suceso.
¿Qué es una Superluna?
Según la Nasa, una Superluna es considera un tipo de Luna llena que sucede cuando nuestro satélite natural se posiciona en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica (un hecho llamado perigeo). Ante este escenario, la Luna luce más grande y brillante desde nuestra perspectiva, en un espectáculo poco habitual en nuestro firmamento.
¿Cuándo es la Superluna del Castor y por qué se le llama así?
Este fenómeno astronómico podrá ser apreciado desde este martes 4 de noviembre por la noche hasta el amanecer del viernes 7, aunque se tiene previsto que alcance su plenitud en la madrugada del miércoles 5. Su brillo máximo está previsto para las 13:19 UTC (8:19 a.m. del miércoles), pudiendo observarse en América, Europa y Asia. Así, este evento astronómico podrá ser visto en Perú, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.
Conocido en Estados Unidos como ‘Beaver Moon’, el significado de su nombre llega gracias a las tribus nativas americanas y está relacionado con la actividad de los castores, dado que usaban las fases lunares para medir el paso del tiempo y con ello planificar sus actividades.
Características de la Superluna del Castor
Esta Luna Llena tendrá como principal característica es que será la más cercana a la Tierra en el 2025, llegando a estar a una distancia de 356,833 km. Además, nuestro satélite tendrá un brillo con una intensidad especial, un 14% mayor de lo habitual.
¿Cómo ver la Superluna del Castor en vivo?
Los astrónomos recomiendan observar la Superluna del Castor a simple vista o con prismáticos básicos, lo cual permitirá que se aprecia con más nitidez el relieve de la superficie del satélite. Además, también se aconseja estar alejados de puntos con contaminación lumínica, ya que en lugares más alejados el brillo de la Luna llena será más visible.