El estudio lo hizo un grupo de científicos de la Universidad de Kobe, en Japón.
Los restos de planetas chocaron contra Saturno, Urano y Neptuno y formaron sus anillos. Un grupo de científicos de la Universidad de Kobe, en Japón, ha lanzado esta teoría que se elaboró con simuladores de ordenador y que ubica este fenómeno en uno de los primeros períodos de formación del Sistema Solar al que se le conoce como el Bombardeo Intenso Tardío.
Hace aproximadamente 4,000 millones de años, la movilización de planetas gigantes produjo una alteración que hizo que Júpiter arrase con los primeros planetas que se alineaban alrededor del Sol. Saturno, por su parte, empezó su recorrido hacia el astro pero se quedó trabado con uno de los planetas gigantes. Los científicos denominan a este hecho la "resonancia orbital" que luego tendría consecuencias en todo el sistema, informó en un artículo el diario El País.
Entonces las órbitas de los objetos y restos con los que se formó el Sistema se distorsionaron en el cinturón de Kuiper y fueron atraídos hacia el interior, donde impactaron contra los planetas en formación. Según los expertos de Kobe, este ha sido el origen de la formación de los anillos de Saturno.
En ese planeta, un 95% de la composición de sus anillos es de partículas de hielo, mientras que los de Urano y Neptuno están formados en su mayoría por contenido de rocas. Cuando la materia viajaba y colisionaba contra un gigante gaseoso, hasta un 10% de la masa del objeto helado podía quedar en la órbita del planeta, que por acumulación formó finalmente lo que hoy se conoce como anillos.
Estos objetos, que parten del cinturón de Kuiper, llevan en el exterior una capa de hielo y roca en el interior que al llegar a las órbitas planetarias quedarían atrapadas. Si pasaban cerca de las esferas se estrellarían, si no, una cubierta helada quedaría alrededor. Por esta razón los anillos de Saturno son en su mayoría de hielo.
Video recomendado
Comparte esta noticia