Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Un meteoro explotó sobre el mar con la potencia de 10 bombas nucleares y no nos dimos cuenta

Explosión ocurrió el 18 de diciembre.
Explosión ocurrió el 18 de diciembre. | Fuente: Getty Images

Pasó en diciembre de 2018, según reveló el encargado de defensa planetaria de la NASA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA informó que una enorme bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre pasado

La explosión ocurrió en diciembre y generó 10 veces la potencia de la energía que liberó la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945.

Según Lindley Johnson, encargado de defensa planetaria de la agencia espacial estadounidense, explicó a la BBC que se trata de un fenómeno que solo ocurre dos o tres veces cada 100 años.

¿Por qué no fue noticia a nivel mundial?

El meteoro explotó con una potencia de 173 kilotones en la atmósfera, a 25.6 kilómetros de la superficie de la Tierra, el 18 de diciembre de 2018.

Pasó desapercibido porque ocurrió sobre el mar de Bering, aunque en otras circunstancias pudo ser más notado: por ese lugar pasan rutas de aviones comerciales que conectan América del Norte y Asia.

¿Tenemos antecedentes?

El 15 de febrero de 2013 un evento meteórico afectó Cheliábinsk en los Urales de Rusia, liberando 500 kilotones de energía.

Grabación de un civil del bólido. | Fuente: Wikimedia

El bólido explotó a aproximadamente 20 kilómetros de altura, pero igual dejó daños considerables principalmente por la onda expansiva provocada tras la explosión. El Gobierno ruso informó de casi 1,500 heridos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA