Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Una sonda lunar de la NASA 'sobrevivió' al impacto de un meteorito

Esta es la imagen borrosa que captó la nave tras el impacto.
Esta es la imagen borrosa que captó la nave tras el impacto. | Fuente: NASA

El sistema de cámaras de la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) captó imágenes de la Luna con una distorsión nunca antes observada.

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera). A la cámara a bordo del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda de la NASA que orbita la Luna desde hace casi una década, le pasó algo extraño el 13 de octubre de 2014. El instrumento, que normalmente produce imágenes muy claras de la superficie lunar, envió una fotografía movida y temblorosa (la misma que ilustra esta nota). ¿Cuál era el problema? Los científicos de la NASA determinaron que la cámara recibió el impacto directo de un meteorito.

LROC es un sistema de tres cámaras montadas en la nave espacial LRO. Dos cámaras de ángulo estrecho (NAC), que capturan imágenes en blanco y negro de alta resolución y una tercera cámara de gran angular, que captura imágenes de resolución moderada, utilizando filtros para proporcionar información sobre las propiedades y el color de la superficie lunar.

Explicación. Estos aparatos construyen las imágenes por líneas. Cuando la primera línea es capturada, la órbita de la nave espacial mueve la cámara respecto a la superficie, y captura la siguiente línea, y así sucesivamente, hasta que miles de líneas unidas conforman una imagen completa.

De acuerdo con Mark Robinson, profesor e investigador principal del LROC en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), la misteriosa imagen temblorosa es el resultado de una repentina y extrema oscilación de la cámara, y la única explicación lógica que encuentran es que la NAC fuera golpeada por un meteorito. El científico también considera muy raro (estadísticamente poco probable) que la cámara pudiera capturar los efectos de un evento como este, ya que solo graba el 10% del día.

¿Cómo era la roca? Pues más pequeña que la cabeza de un alfiler (0,8 mm), pero se movía más rápido que una bala, a una velocidad de alrededor de 7 kilómetros por segundo y una densidad de un meteorito de condrita ordinaria (2,7 gramos / cm3). Los científicos lo averiguaron realizando simulaciones para reproducir las distorsiones observadas en la imagen y determinar así el tamaño del meteorito que golpeó la cámara.

Lanzada el 18 de junio de 2008, la LRO ha recogido una gran cantidad de datos, haciendo una valiosa contribución a nuestro conocimiento sobre la Luna. Un impacto de meteoritos en la cámara de la nave nos recuerda que LRO está constantemente expuesta a los peligros del espacio, dicen los astrónomos, pero, por fortuna, la nave ha sobrevivido para seguir explorando nuestro satélite natural.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA