Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Vanguard 1: el satélite más antiguo en la órbita terrestre seguirá ahí aún por siglos

El satélite tiene el tamaño de una toronja, y marcó un antes y un después para las agencias espaciales del mundo.
El satélite tiene el tamaño de una toronja, y marcó un antes y un después para las agencias espaciales del mundo. | Fuente: NASA

Su resistencia está prevista para que dure aún por 2 mil años más. Dejó de comunicarse con la Tierra en 1964.

En medio de una nueva carrera espacial, el firmamento está siendo invadido de una gran cantidad de satélites en órbitas, todos con diferentes finalidades. Y entre ellos, existe un pionero que aún permanece en el espacio 60 años después de su lanzamiento.

Vanguard 1 fue lanzado al espacio el 17 de marzo de 1958 como el segundo satélite de Estados Unidos. Con sus 62 años, la sonda es el objeto humano más antiguo aún en el espacio.

La nave es una esfera de metal de 1.5 kilogramos con un máximo de longitud de 16.5 centímetros, siendo más pequeña que una pelota de baloncesto. Sin embargo, fue la primera nave espacial que funciona con energía solar y el esfuerzo precursor de la agencia espacial de la NASA.

Pese a que fue puesto en órbita luego del Sputnik de la Unión Soviética (el cual se incineró en su entrada en 1958), Vanguard posee el record de ser el satélite más antiguo de la Tierra y lo será por siglos.

Los primeros dos satélites lanzados con éxito en órbita - Sputnik 1 y Sputnik 2 - fueron enviados en cohetes pequeños. Eso significaba que no se alejaron tanto de la superficie de la Tierra, lo que hizo que volvieran a caer en picado al planeta en el primer año. El tercer satélite (y el primero de Estados Unidos), el Explorer 1, permaneció un poco más alto y regresó a la Tierra después de 12 años. Pero con Vanguard 1, su alta órbita llevó a los científicos a sospechar que podría permanecer en el vacío del espacio durante aproximadamente 2.000 años.

En comparación, los satélites del proyecto Starlink de SpaceX están destinados a que, una vez cumplidos sus años de vida útil, pasen un par de años antes de que se apaguen y se desintegren en la atmósfera terrestre.

Sin embargo, el récord propia también acabarse pronto por acción del hombre. Hay proyectos de capital privado con intención de recuperar el Vanguard 1 y traerlo de vuelta a la Tierra por diferentes motivos: su valor histórico, que lo convierte en una pieza codiciada, la demostración de capacidad de la industria aeronáutica en órbita que supondría cumplir con esta misión, y la valiosa fuente de información sobre las consecuencias a largo plazo de la presencia de un satélite en el espacio.

(Con información de Discover y Astronomy)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA