Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Video: conoce a la peruana que integra misión de la NASA a Júpiter

Melissa Soriano fue parte de la también exitosa misión proyecto Curiosity. | Fuente: RPP

Melissa Soriano Horny nació en los Estados Unidos pero se nacionalizó peruana. Es la encargada de comunicaciones en la misión de la sonda Juno en la órbita de Júpiter.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La peruana Melissa Soriano Horny (35) hace historia al formar parte del equipo de la NASA detrás de la sonda Juno, que llegó a la órbita de Júpiter tras cinco años de viaje. Soriano Horny es una ingeniera en electricidad, electrónica y economista que trabaja en la NASA, donde también participó de la misión Curiosity, que llevó un rover a Marte. Realizó sus estudios en CALTECH (Instituto de Tecnología de California).

Nacionalizada. La científica nació en Virginia el 5 de julio de 1981 de un matrimonio peruano y fue inscrita como peruana en el Consulado del Perú en Washington. En junio de 2013 vino al Perú para participar de la Feria Internacional de Tecnologías, Informática y Comunicaciones (Expotic) y visitó RPP Noticias donde contó su historia: "Yo nací en los Estados Unidos y soy nacionalizada peruana por mis padres y muy orgullosa de ser peruana. Me han inspirado mucho mis padres. Mi mamá estudió en el puericultorio Pérez Araníbar, fue huérfana".

En la NASA. "Estoy trabajando en comunicaciones y fui miembro del equipo de aterrizaje del equipo robot no tripulado Curiosity que aterrizó en Marte en agosto de 2012. Fui responsable de las comunicaciones durante el aterrizaje. Me ha inspirado mucho mi papá especialmente. Él fue miembro del primer equipo que subió a la cumbre del Huascarán con apenas 17 años. Siempre sobresalió".

Reconocimientos. Como parte de su visita en 2013, fue con otras dos mujeres que trabajan en la NASA (Irma Araceli Quispe y Rosa Ávalos) a Palacio de Gobierno, donde se reunieron con la primera dama Nadine Heredia. El 30 de agosto de 2013, ella y su padre fueron recibidos en Caraz, donde los reconocieron como visitantes ilustres.

Junto a Nadine Heredia.
Junto a Nadine Heredia. | Fuente: Perú 21
Las tres científicas peruanas de la NASA en Expotic 2013.
Las tres científicas peruanas de la NASA en Expotic 2013. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA