Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Este proyecto busca vigilar la Tierra desde el espacio

El satélite Sentinel 5 es destinado para monitorear la calidad del aire. | Fuente: Video: YouTube/Copernicus UE. Foto: Copernicus UE

La Unión Europea impulsa el programa Copernicus que mide la polución en tiempo real y permite prevenir incendios e inundaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La contaminación atmosférica y el derretimiento de los glaciares provocan grandes cambios en las condiciones climáticas y biológicas de nuestro planeta. Para enfrentar y luchar contra los efectos perniciosos de este flagelo, la Unión Europea (UE) ha impulsado el proyecto Copernicus, que tiene por objeto vigilar el estado del medio ambiente, el mar y la atmósfera terrestre.

Esta iniciativa, gestionada por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), es un complejo conjunto de sistemas que recoge datos de múltiples fuentes, como satélites de observación dotados de sensores, que procesan y proporcionan miles de datos a los usuarios.

"El cambio climático es un problema global; por eso los datos abarcan todo el planeta", dijo Juan Garcés, director del Departamento de Servicios de Copernicus, que cita el diario español El País. El investigador define el proyecto como el más ambicioso que se ha creado nunca sobre la observación de la Tierra.

Satélites y uso de la información para las políticas públicas

Copernicus cuenta con seis tipos de satélites para la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica del globo terráqueo. Los datos aportados están disponibles de forma gratuita. A partir de ellos, se pueden llevar a cabo políticas ambientales para tomar decisiones clave a nivel local, regional y mundial en situaciones de emergencia, tales como desastres naturales o crisis humanitarias.

La Unión Europea usa las informaciones que proporciona el proyecto para gestionar y decidir sus políticas medioambientales. Pero Copernicus, además de ser una herramienta para mejorar la calidad del aire, también puede contribuir enormemente a la estrategia para la expansión económica y el empleo, ya que, por ejemplo, hace seguimiento de cómo evolucionan las ciudades y el crecimiento de las cosechas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA