Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Astrónomos descubren una explosión cósmica de hace 10,500 millones de años

Una supernova es la explosión de una estrella masiva al final de su ciclo de vida.
Una supernova es la explosión de una estrella masiva al final de su ciclo de vida. | Fuente: Foto: NASA/Referencial

El fenómeno se produjo cuando una estrella masiva ubicada en una galaxia muy alejada estalló como supernova.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La explosión de la supernova más antigua conocida, ocurrida hace 10,500 millones de años, fue descubierta por un equipo de astrónomos liderados por la Universidad de Southampton, en Reino Unido.

La estrella explosiva, a la que han denominado 'DES16C2nm', fue detectada por Dark Energy Survey (DES). "Es extremadamente brillante y extremadamente rara, no es el tipo de cosa que, como astrónomo, ves todos los días", dijo Mathew Smith, autor principal del estudio, en un comunicado del centro universitario británico.

El fenómeno se produjo cuando una estrella masiva ubicada en una galaxia muy alejada estalló en una explosión cósmica como supernova. A raíz de la increíble energía liberada, brilla tanto como 200 millones de soles y puede ser percibido desde la Tierra.

La luz emitida por el fenómeno alcanzó la Tierra 10,500 millones de años después de tener lugar y fue detectada por primera vez en agosto de 2016. Su distancia y su enorme luminosidad fueron confirmadas en octubre de 2017 por tres telescopios diferentes.

El estudio, publicado en el Astrophysical Journal, clasificó el fenómeno entre las "supernovas súper luminosas (SLSN)". (Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA