Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Este microscopio te muestra el mundo cuántico de una forma nunca vista

Cada punto es un átomo de azufre.
Cada punto es un átomo de azufre. | Fuente: Microscopio electrónico de transmisión de la Universidad de Cornell

Un microscopio electrónico de transmisión revela detalles en alta resolución de varios materiales cuánticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tecnología del microscopio de crioelectrones que ganó el premio Nobel de química permite usar un haz de electrones para revelar detalles nunca visto por los científicos e investigadores que han podido observar muchos tipos de virus por primera vez. Esta innovación también ha sido utilizado para estudiar partes de células biológicas como los ribosomas y las mitocondrias, incluso se puede visualizar átomos individuales.

El estudio fue publicado en la revista Nature donde los expertos informan que rompieron otro récord con este microscopio. "Ha sido un cambio muy dramático y repentino", dice el físico David Muller de la Universidad de Cornell. "Era un poco como si todos estuvieran volando biplanos, y de repente, aquí hay un avión".

Pudieron observar átomos individuales incluso a solo 0.4 angstroms de distancia, la mitad de la longitud de un enlace químico. "Podrían hacer esto principalmente porque su cámara electrónica es muy buena", dice el físico Colin Ophus del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, que no participó en el trabajo.

El objetivo final de estos experimentos es convertir átomos en piezas armables, ensamblarlos para crear materiales nuevos, incluso realizar pequeños cambios en la composición o estructura atómica de un material puede alterar su función. "Los microscopios electrónicos son prácticamente el único juego en la ciudad si quieres ver las cosas a escala atómica", dice el físico Ben McMorran de la Universidad de Oregon.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA