Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Maldecir y decir 'malas palabras' puede ayudar a aliviar el dolor, según estudios

Maldecir puede aliviar el dolor.
Maldecir puede aliviar el dolor. | Fuente: Pixabay

Muchos estudios realizados a lo largo de varios años analizan el efecto de las 'malas palabras' en nuestra percepción del dolor físico o emocional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En esta última década se han realizados investigaciones que analizan los efectos de las 'malas' palabras, y si pueden aliviar el umbral del dolor cuando lo experimentamos. El sitio Ars Technica hace referencia a un reciente estudio que se centra en el "efecto hipoalgésico de las palabrotas", realizado en 2009 y publicado en NeuroReport por investigadores de la Universidad de Keele en el Reino Unido.

El trabajo recibió un Premio Nobel Ig de la Paz 2010 (una parodía de los Premios Nobel) "por confirmar la creencia generalizada de que las palabrotas alivian el dolor". El coautor de la investigación, Richard Stephens, piscólogo de Keele, se interesó en estudiar este tema luego de notar el lenguaje de su esposa mientras daba a luz.  "Jurar es una respuesta tan común al dolor. Tiene que haber una razón subyacente por la que lo hacemos", dijo Stephens a Scientific American.

Para el estudio del 2009, Stephens y su equipo pidieron a 67 participantes que sumergieran sus manos en agua helada mientras repetían su blasfemia preferida o una palabra neutral. Los participantes dijeron que experimentaron menos dolor cuando maldecían.

La conclusión sugerida por Steven Pinker, un psicólogo de Harvard, es que esta respuesta es un reflejo primitivo que sirve como una forma de catarsis.

Maldecir puede activar la amígdala, lo que desencadena un respuesta de huida o lucha"Tenemos datos bastante buenos sobre el mecanismo, ya que las palabrotas provocan una respuesta emocional en el hablante, que activa el sistema nervioso autónomo o una respuesta de estructura aguda", dijo Stephens a Ars Technica.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA